20-D. Podemos pide regular por ley las comparecencias del presidente del Gobierno

- Para que haya una serie de intervenciones “mínimas” al año

MADRID
SERVIMEDIA

El candidato de Podemos a la Presidencia del Gobierno, Pablo Iglesias, pidió este martes regular por ley las comparecencias en el Congreso de los Diputados y en los medios de comunicación del presidente del Ejecutivo, para que haya una serie de intervenciones “mínimas” al año. Además, propone que a mitad de la legislatura haya una Comisión Parlamentaria que evalúe la labor del jefe de Gobierno.

Así se expresó Iglesias en la presentación en el Círculo de Bellas Artes de Madrid de su nuevo libro, ‘Una nueva Transición. Materiales del año del cambio’, editado por Akal. Se trata de una compilación de materiales, entrevistas y reportajes, sobre el secretario general de Podemos. También se incluyen algunos discursos del último año.

Iglesias aseguró que en Podemos son “más patriotas que nadie” porque su patria son los derechos sociales y añadió que por ese motivo en su partido apuestan por regular en la Constitución algo que los anglosajones llaman ‘accountability’, que es la rendición de cuentas de los cargos públicos.

Se refirió de esta manera a la no presencia este lunes del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en el debate ‘a tres’ que el diario ‘El País’ organizó. “No es compatible con la democracia que un candidato a la Presidencia del Gobierno se niegue a participar en debates”, indicó.

Además, se mostró partidario de que el cargo de presidente del Ejecutivo sea revocable y que una comisión parlamentaria evalúe, a mitad de la legislatura, el trabajo del presidente.

Al ser preguntado sobre el debate del próximo 7 de diciembre, que organizará Atresmedia, dijo que es “una tomadura de pelo” que en lugar de Rajoy acuda la vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría. “Va a ser un gran debate, pero es muy triste que alguien que aspira a ser presidente no tenga los arrestos que hay que tener para dar la cara”, afirmó.

Por ello, consideró también necesario que se regule la participación del presidente del Gobierno en los debates electorales y que comparezca "regularmente ante los medios” de comunicación. “Es de salud democrática”, aseguró.

DÍA DE LA CONSTITUCIÓN

Iglesias se refirió a la presencia de Podemos en los actos del Día de la Constitución en el Congreso de los Diputados, el próximo domingo, 6 de diciembre. “Vamos a estar por la mañana en el acto institucional, pero la Constitución no puede quedarse sólo con un cóctel de políticos porque fue la gente la que empujó los avances sociales”.

Por este motivo, su partido celebrará actos por la tarde para invitar a los ciudadanos a acudir a las plazas “no para protestar”, sino para querer “renovar” un nuevo acuerdo social. “Vamos a hacer algo nunca visto”, anunció, aunque sin especificar los actos que llevarán a cabo.

‘UNA NUEVA TRANSICIÓN’

Respecto al libro que presentó hoy, señaló que “es una manera de ordenar la cabeza; un balance que termina justo en el momento anterior de las elecciones generales”, explicó, a escasos dos días para que empiece la campaña electoral. No obstante, el elemento central de este libro es la “nueva Transición” que a su juicio se está viviendo desde que surgió el movimiento del 15-M.

“La posibilidad de que se lleven a cabo cambios es enorme. Las nuevas reglas del juego que estableció el 15-M son mayoritarias”, argumentó al ensalzar que Podemos es “la mejor expresión política” de este movimiento social. Criticó que hasta ese momento los políticos viajaban en ‘business’ y dijo que quienes empezaron a tejer un nuevo sentido común en España fueron personas “que iban mucho más allá de la izquierda”.

Asimismo, defendió que con el nacimiento de Podemos han cambiado muchas cosas y atribuyó a su partido la dimisión de Juan Carlos I, que “no llegó en un momento cualquiera”, sino con un “cambio en la gramática” española que, a su parecer, desencadenó su fuerza política. “Hasta en el PP se están planteando la necesidad de hacer primarias para elegir a sus candidatos”, continuó.

EL SUELDO PARA SER PRESIDENTE

Iglesias también habló del debate de ayer organizado por el diario ‘El País’, en el que los candidatos del PSOE, Pedro Sánchez, y de Ciudadanos, Albert Rivera, al ser preguntados sobre el sueldo que percibirían en caso de llegar al Gobierno aseguraron que debería regirse por una serie de baremos y tablas, mientras que Iglesias apostó por que esta percepción económica no supere tres salarios mínimos interprofesionales para el jefe del Ejecutivo.

En estas elecciones, dijo, “nos jugamos una década”, ya que el “impulso democrático” que se está viviendo no tiene precedentes. Esta actitud se contrapone al “búnker” que dice que representan los viejos partidos, como el PP o el PSOE.

Por último, acabó su intervención diciendo que “este último mes y medio revela una tendencia de remontada” para que el cambio llegue no sólo al Parlamento, sino también a La Moncloa el próximo 20 de diciembre.

(SERVIMEDIA)
01 Dic 2015
LDS/gja