Inmigración. La fragata ‘Canarias’ rescata a 286 inmigrantes en el Mediterráneo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La fragata de la Armada ‘Canarias’, que se encuentra integrada en la misión europea ‘EUNAVFOR MED SOPHIA’ de lucha contra la inmigración irregular, rescató este jueves a 286 inmigrantes en aguas del Mediterráneo cuando intentaban llegar a Europa a bordo de una embarcación de madera de 15 metros de eslora.
Según informó el Ministerio de Defensa, la pasada madrugada la ‘Canarias’ recibió una llamada del Centro de Salvamento Marítimo de Roma informando de la recepción de una llamada de socorro alertando de una embarcación a la deriva repleta de personas.
Al poco tiempo, el mando europeo de la operación informaba también de una nueva embarcación con un gran número de migrantes a bordo. Esta situación se repitió hasta un total de siete ocasiones.
La fragata española arrió sus dos embarcaciones neumáticas y comenzó a auxiliar a los inmigrantes. En poco más de tres horas todos ellos, procedentes de Somalia, Eritrea, Etiopía, Marruecos, Libia, Mauritania, Yemen y Mali, se encontraban a salvo.
Tras el salvamento, el grupo de evidencias de la ‘Canarias’ abordó la embarcación para recoger pruebas y posteriormente procedió al hundimiento de la barcaza tras comprobar que no era gobernable, que su cubierta inferior estaba prácticamente semihundida y que era un peligro para la navegación.
Con estos hundimientos se contribuye a debilitar el modelo de negocio de los traficantes de personas, ya que impiden la reutilización de estas embarcaciones.
‘EUNAVFOR MED SOPHIA’
Mediante la recogida de pruebas los militares que conforman la operación ‘EUNAVFOR MED SOPHIA’ conocen de forma más exacta el ‘modus operandi’ de las mafias que trafican con personas en barcos escasamente preparados para enfrentarse a las duras condiciones meteorológicas del Mediterráneo.
Con la acción de hoy son ya 915 personas las que la ‘Canarias’ ha rescatado de las aguas del Mediterráneo desde su incorporación a esta misión europea el pasado 5 de octubre.
Dos de las últimas intervenciones de esta fragata, que zarpó de Rota (Cádiz) el pasado 1 de octubre, tuvieron lugar el 12 de noviembre, cuando rescató a 112 inmigrantes con vida y un cadáver que viajaban a bordo de una embarcación neumática.
Anteriormente, el 5 de noviembre rescató a 517 personas frente a las costas de Libia cuando intentaban llegar a Europa en una embarcación de madera de tan sólo 20 metros de eslora.
Esta misión tiene un carácter multinacional y está liderada por la UE, según decisión del Consejo de la UE de 18 de mayo de 2015, que contribuye a prevenir la pérdida de vidas en el Mediterráneo.
El cometido de la ‘Canarias’ es contribuir a interrumpir las redes de tráfico ilegal de personas que actúan a través del Mediterráneo central, llevando a cabo la interceptación de los barcos que trafican con personas.
(SERVIMEDIA)
03 Dic 2015
MST/caa