20-D. Iglesias eleva el tono presidencial en el sprint final de campaña

MADRID
SERVIMEDIA

El candidato de Podemos a la Presidencia del Gobierno, Pablo Iglesias, ha adoptado en la recta final de esta campaña electoral un tono más presidencial, que se ha ido viendo en esta última semana de mítines, con un discurso más moderado y más pedagógico, y encarándose en un ‘tú a tú’ con el presidente del Ejecutivo y candidato a la reelección, Mariano Rajoy.

El líder del partido morado quiere transmitir calma en los escasos dos días que quedan de campaña. Es por este motivo que la voz del secretario general de Podemos ha cambiado radicalmente con respecto a los primeros días de campaña, en los que Iglesias utilizó un tono mucho más fuerte y crítico con sus adversarios políticos, como el candidato de Ciudadanos, Albert Rivera, o el del PSOE, Pedro Sánchez.

Iglesias llama a tener la “tranquilidad” que dice transmiten las mujeres, su “firmeza” a la hora de decir las cosas y al mismo tiempo la “ternura” que a su juicio éstas transmiten cuando hablan. Afirma que la política ha de tener tono y actitud femenina, que ha de plasmarse con contundencia pero que a la vez debe llegar al mayor número de votantes posible.

El líder de la formación morada parece que lo tiene claro. Apela al triunfo de las candidaturas de confluencia que Podemos conformó en las pasadas elecciones municipales del 24 de mayo. Sobre todo se refiere a la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, que para él reúne todos los requisitos para hacer llegar ese mensaje sosegado que Podemos quiere transmitir. De hecho, Colau es la mujer encuadrada en las “alcaldías del cambio” que más presencia ha tenido en esta campaña electoral; estuvo en el mitin central de Podemos de la Caja Mágica y estará en el cierre en La Fonteta de Valencia junto a la vicepresidenta de la Generalitat Valenciana, Mónica Oltra.

CONTUNDENCIA EN EL CONTENIDO

El discurso de Podemos se ha caracterizado en los últimos días por una mayor contundencia en el contenido, al dirigir mensajes claros para Mariano Rajoy, a quien considera su mayor rival en las urnas este domingo.

Mientras durante los primeros días de campaña sí mencionaba al líder socialista, ahora ha apostado por apenas nombrarle en los mítines. No obstante, aunque no lo menciona, Iglesias sí se refiere de manera implícita a Sánchez cuando asegura que no hay que hacer política "dando gritos", después de que el líder socialista elevara el tono de su voz en uno de los mítines de campaña para defender sus propuestas y reivindicar lo hecho por los socialistas durante sus años de gobierno.

Dejando a un lado el tono de Iglesias, ahora más pausado, el partido morado sí ha querido ensalzar las confluencias a través de las cuales Podemos pretende generar un grupo parlamentario propio en el Congreso de los Diputados en Cataluña, Galicia y Comunidad Valenciana.

Y es que la clave para Podemos está en dar voz a la cuestión territorial, pero no sólo en Cataluña, donde el cabeza de lista por Barcelona de En Comú Podem, Xavi Domènech, llama a llegar a todos los territorios catalanes.

Otra de las candidaturas de confluencia de Podemos es la de la Comunidad Valenciana, donde el partido se ha hermanado con Compromís para crear grupo propio con el diputado Joan Baldoví como cabeza de lista por Valencia.

Otra de las confluencias se sitúa en Galicia. En este territorio Xosé Manuel Beiras (En Marea) asegura que "es indispensable que ajustemos el edificio institucional a la realidad política socio-cultural, ya que son las personas quienes tienen que ejercer sus derechos y libertades en una casa común”.

Según fuentes consultadas, la estatregia de Podemos cambia en cada territorio. Es el caso de Andalucía, donde este jueves, en Sevilla, Iglesias protagonizó un mitin junto a la secretaria general de Podemos, Teresa Rodríguez.

La andaluza es de las comunidades que, junto con la catalana, más ha pisado Podemos en esta campaña. En Andalucía admiten estar "desbordados" de actos, en los que la propia Rodríguez ha participado incluso en pueblos pequeños.

ENCUESTAS

Pese a adoptar una actitud prudente respecto a las encuestas, Podemos asegura que están en "remontada", una de las palabras más sonadas de la campaña de la formación morada.

En Podemos explican que aunque antes de iniciarse la campaña el partido se situaba, por ejemplo, por debajo de Ciudadanos, les sientan muy bien las campañas electorales, por lo que ganan en votos, después de que las encuestas que maneja Génova sitúen a Podemos como segunda fuerza política.

No obstante, el partido no piensa en esta segunda posición en este sprint final de campaña y sólo se autoconvence de que conseguirá la primera posición. Podemos compara esta situación con los minutos finales de un partido o los últimos metros de una carrera, donde unos segundos o una mala jugada pueden determinar el resultado final.

"Ganar, ganar y ganar" es como un mantra en estas últimas horas de campaña electoral, un proceso que culminará en 48 horas, cuando abra el primer colegio electoral y se deposite en la urna la primera papeleta. Entonces el cambio será, según Podemos, una realidad a las puertas de las fiestas navideñas.

(SERVIMEDIA)
18 Dic 2015
LDS/caa