Ampliación

20-D. Iglesias: "El referéndum en Cataluña es imprescindible"

- Pide a todos los partidos "luz y taquígrafos" en las negociaciones que se avecinan

MADRID
SERVIMEDIA

El candidato de Podemos a la Presidencia del Gobierno, Pablo Iglesias, anunció este lunes que iniciará "lo antes posible" una ronda de contactos con el resto de partidos políticos en busca de un acuerdo de futuro para España, que pasa por respetar las "garantías constitucionales" que ha venido defendiendo su formación durante la campaña electoral, que son, entre otras, blindar los derechos sociales en la Constitución o prohibir las 'puertas giratorias'. Asimismo, manifestó con rotundidad que para Podemos "el referéndum en Cataluña es imprescindible".

"Tendemos la mano a dialogar con todas las fuerzas del arco parlamentario", dijo el secretario general de la formación morada en el Teatro Goya de Madrid, desde donde anoche Podemos siguió el recuento electoral de las elecciones generales y el lugar en el que hoy también ha reunido a su Ejecutiva para analizar los resultados.

Explicó que todavía no ha tenido "ninguna conversación" con ningún otro líder político y que iniciará "lo antes posible" una ronda de contactos con todos ellos. "Mi voluntad es iniciar cuanto antes esa ronda, que por supuesto será pública, con luz y taquígrafos", afirmó.

Al referirse a las cinco "garantías constitucionales" que Podemos pondrá encima de la mesa en esta negociación, subrayó que "estamos hablando de propuestas de país, no son líneas rojas".

NO ES MOMENTO DE PRISAS

Aseguró que en este escenario no es momento de tener "prisas", sino que hay que tener "calma" y "altura de Estado" para que los distintos líderes políticos se sienten a hablar sobre las "garantías constitucionales" que a su juicio requiere el país.

Llamó a dialogar a todos y pidió a todos los partidos que "reflexionen", porque la política "no es seguir hablando de sillones" y de pactos, sino de los problemas del país. "Quien no entienda que España es plurinacional, está diciendo explícitamente que está dispuesto a entregar el Gobierno al PP", agregó, para añadir que es "fundamental" que en el Congreso se puedan formar grupos parlamentarios catalán, valenciano y gallego, de forma que el Parlamento reconozca la plurinacionalidad.

"El camino hacia el que nos empuja esta nueva transición es inequívoco. Las cinco garantías que planteamos son cinco, y las cinco son imprescindibles para un acuerdo histórico. Ahora toca estar a la altura del desafío histórico y que nadie se olvide de que Podemos es la fuerza más votada en Cataluña y el País Vasco. O se entienden esos cinco ejes o no se ha entendido la nueva época que el 15-M inauguró", apuntó.

"El referéndum en Cataluña es imprescindible", agregó, para agregar que quiere que Cataluña siga como nación dentro de España, al tiempo que se proclamó como la única fuerza que defiende "sin ambigüedades" que no quiere que esta autonomía se vaya de España, "pero queremos que se vote".

ALERTA SOBRE UNA "GRAN COALICIÓN"

Asimismo, alertó sobre el riesgo de una "gran coalición" entre PP-PSOE, ya que si el partido de Pedro Sánchez no acepta que España es diversa, "estaría entregando el Gobierno a Mariano Rajoy".

Pese a reconocer que está preocupado ante la posibilidad de que se llegue a este escenario, agregó que "no es el momento de hablar de investiduras, porque estamos en una transición".

Defendió que las cinco "garantías constitucionales" que exige Podemos "son un pegamento para un nuevo acuerdo de país que responda a consensos sociales". Por ello, manifestó que "ni Ciudadanos ni el PSOE van a contar con nosotros para hacer de nuevo a Rajoy presidente" y subrayó que "ni por activa ni por pasiva" Podemos puede permitir que gobierne el PP.

"El PP no puede formar parte del futuro de nuestro país", indicó, para poner encima de la mesa que el blindaje de los derechos sociales en la Carta Magna, el cambio electoral para garantizar el principio de proporcionalidad, una moción ciudadana que permita revocar al presidente en caso de que éste no cumpla con su programa o asegurar la independencia de la Justicia han de ser el "pegamento" con el que se establezcan los ejes de consenso para "un nuevo contrato de país". "El sistema de turno se terminó en España, ya no existe", indicó, para recordar el resultado de los comicios de este domingo.

Preguntado sobre si el derecho a decidir sería también aplicable a Euskadi, comentó que uno de los elementos clave de esta nueva etapa es revisar el modelo territorial. "Siempre, siempre, siempre habrá que atender las demandas de la sociedad vasca", remarcó. "Cuando sea presidente me comprometo a escuchar siempre lo que digan los vascos y las vascas".

OPTIMISTA ANTE UNAS NUEVAS ELECCIONES

A juicio de Iglesias, "nos ha faltado una semana y un debate" para ganar estas elecciones. "Con más debates y más tiempo es evidente lo que hubiera ocurrido en este país", y "si los ciudadanos pueden volver a votar, somos muy optimistas al respecto".

Sobre la situación en la que quedan el PP y el PSOE tras estas elecciones, dijo que el partido de Sánchez ha perdido seis millones de votos respecto a los comicios de 2008 y el 50% de sus apoyos. Del PP, recordó que ha obtenido el peor resultado electoral desde 1989. "Todos tenemos que reflexionar", dijo a la vista de estos resultados.

Respecto a las relaciones con otros países, como Venezuela, aseguró que la formación morada siempre va a defender los derechos humanos y las libertades públicas "independientemente del color político del partido de Gobierno".

Tras el reparto provisional de escaños en el Congreso, en el que el PP obtiene 123 escaños, el PSOE 90 y Podemos 69 -al juntar las candidaturas hermanadas con la formación morada, como son En Comú Podem en Cataluña; Compromís-Podemos-És el moment en Comunidad Valenciana, y En Marea en Galicia-, el partido de Iglesias se muestra contento con este resultado, pero continúa pidiendo prudencia hasta la constitución del nuevo Gobierno.

Celebró que Podemos haya obtenido tras dos años de existencia más de cinco millones de votos y que el 50% de los diputados de Podemos sean mujeres, por encima de la media.

El Consejo Ciudadano de Podemos volverá a reunirse tras las vacaciones de Navidad para marcar nuevos pasos de cara al futuro parlamentario.

(SERVIMEDIA)
21 Dic 2015
LDS/caa