Madrid. Decorar un árbol espacial o adivinar cuánto pesamos en Marte, entre las actividades del Museo de Ciencia de Alcobendas

MADRID
SERVIMEDIA

La sede de Alcobendas del Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (Muncyt) ha preparado para celebrar la Navidad una amplia programación de actividades y talleres para disfrutar en familia durante estas navidades.

Los visitantes podrán decorar un árbol navideño espacial con sus deseos para 2016. Además, se inaugura una nueva actividad interactiva, la 'Balanza Planetaria'. Los visitantes podrán pesarse solos o en grupo y la balanza representará sus pesos relativos en diferentes planetas, y simular un lanzamiento de su peso en un planeta del sistema solar con diferentes condiciones de gravedad que en la Tierra.

El museo también invitará a las familias a jugar con el 'Trivial de Navidad' para descubrir las maravillosas piezas de patrimonio científico y tecnológico que alberga el museo y su contenido expositivo: ¿qué físico español estudió las partículas de radiación cósmica?, ¿qué tipo de onda es el sonido? o ¿qué fuerza actúa al dar un tirón seco al cinturón de seguridad? Las respuestas a estas preguntas se encuentran en el museo.

Además, el 27 de diciembre, en el clásico 'Vermuncyt' de los domingos a las 12.30 horas, la divulgadora científica y licenciada en Química por la Universidad de A Coruña Deborah García Bello hablará sobre la relación entre la ciencia y el arte. Los niños y niñas de 9 y 12 años podrán aprender a programar videojuegos en los talleres de programación que han organizado Fecyt y Google y que se desarrollarán los días 23, 26, 27, 29 y 30 de diciembre y 2 y 3 de enero. Aprenderán a hacer su propio videojuego con el programa Scratch y también videojuegos para móviles.

En las Aulas Taller del Museo se ofrecerá una aproximación diferente a la óptica: fuentes de luz, percepción del color, juegos ópticos, fluorescencia y mucho más. Además se harán demostraciones científicas utilizando la electricidad como elemento conductor de la actividad. Estos talleres se realizarán los fines de semana hasta el 10 de enero.

La magia y la probabilidad servirán también para acercar la ciencia a los niños y niñas de 12 y 16 años en el taller '¿Qué te apuestas?', que se llevará a cabo el 3 de enero a las 12.00 horas.

(SERVIMEDIA)
22 Dic 2015
AGQ/gja