Pascua Militar. Felipe VI preside hoy la Pascua Militar en el Palacio Real

MADRID
SERVIMEDIA

Felipe VI presidirá este miércoles a las 12 horas el acto solemne de celebración de la Pascua Militar en el Palacio Real de Madrid, en el que será su primer acto público del año, con el que da comienzo la agenda política de 2016.

Un día después del cumpleaños de su padre, el rey Juan Carlos I, Felipe VI presidirá, acompañado de la reina Letizia, esta ceremonia militar que cada año abre la agenda oficial del Monarca y a la que asisten representantes de las instituciones del Estado, los tres ejércitos y la Guardia Civil.

Como es tradicional, a la llegada del Rey a la Plaza de la Armería se interpretará el himno español, tras el cual saludará a los asistentes, entre ellos el presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, en la saleta Gasperini del Palacio.

Ya en el Salón del Trono tendrán lugar los discursos, primero del ministro de Defensa en funciones, Pedro Morenés, y seguidamente del Rey. El Monarca se dirigirá a las autoridades civiles apenas 10 días después de pronunciar un discurso navideño en el que lanzó un mensaje de “tranquilidad y confianza en la unidad y continuidad de España”.

La figura del Monarca adquiere estos días especial relevancia, ya que después del día 13 de enero, fecha en la que se constituirán el Congreso de los Diputados y el Senado, iniciará las conversaciones con los representantes de los partidos políticos que obtuvieron representación parlamentaria tras las elecciones generales del pasado 20 de diciembre para conocer sus intenciones.

MANDATO CONSTITUCIONAL

Según establece el artículo 99 de la Constitución, que regula la constitución de las cámaras y la investidura del presidente del Gobierno tras la celebración de unas elecciones generales, el Rey, con el refrendo del presidente del Congreso de los Diputados, será el encargado de disolver las Cortes Generales y convocar nuevas elecciones si expirados los plazos legales no hay acuerdo de investidura para la formación de un nuevo Ejecutivo.

Tras las conversaciones con los representantes de los partidos políticos, el Monarca, a través del presidente del Congreso de los Diputados, propondrá un candidato a la Presidencia del Gobierno, que expondrá ante la Cámara su programa político para solicitar la confianza de los diputados.

El Rey nombrará presidente al candidato si obtiene la mayoría absoluta del Congreso de los Diputados en una primera votación o la mayoría simple en una nueva votación 48 horas después. Si tras esas votaciones no se otorga la confianza para la investidura, “se tramitarán sucesivas propuestas en forma prevista”.

El plazo para esas sucesivas propuestas y votaciones es de dos meses a partir de la primera de las votaciones. Si expirado ese tiempo ningún candidato ha obtenido la confianza del Congreso de los Diputados, “el Rey disolverá ambas cámaras y convocará nuevas elecciones con el refrendo del presidente del Congreso”.

(SERVIMEDIA)
06 Ene 2016
MST/CLC/pai