El 4% de los españoles es donante de sangre

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Federación Nacional de Donantes de Sangre, Martín Manceñido, afirmó hoy que la tasa de donaciones en España ronda el 3,9% de la población total, durante la presentación Día Mundial del donante de Sangre que se celebrará el 14 de junio en Barcelona.

Según explicó, “si un 50% de los ciudadanos no puede donar por impedimentos legales (edad u otras circunstancias; el 20% no puede por alguna enfermedad y un 12% por miedo atávico a la sangre, nuestro objetivo para reclutar nuevos donantes es del 14% de la población”.

A este público se dirigirán los distintos eventos que con motivo de la designación de Barcelona como capital mundial de los Donantes de Sangre se celebrarán en España durante todo 2010, añadió.

En su intervención, Manceñido afirmó que "en nuestro país se producen 2.200.000 donaciones anuales, lo que representa 1.800.000 unidades de sangre y derivados al año".

El 54% de los donantes son hombres y el 46% mujeres, que por razones físicas tienen más dificultades para donar.

Los datos revelan también que el mayor porcentaje de donantes se concentra entre los 31 y 40 años de edad (41%); que los mayores de 65 suponen un 24%, y que el tramo de edad con un mejor comportamiento se halla entre los 18 y los 30, que ya representan el 30% del total.

EN BUSCA DEL DONANTE JOVEN

La consejera de Sanidad de la Generalitat de Cataluña, Marina Geli, destacó la necesidad de captar “nuevos donantes jóvenes”, “por lo que nos hemos centrado en redes sociales, asociaciones deportivas e institutos y universidades”.

Bajo el lema “España tiene sangre”, esta campaña cuenta con la colaboración de artistas, cantantes, equipos de fútbol, empresas, asociaciones y la administración autonómica y nacional.

El secretario de Estado de Sanidad, José Martínez Olmos, destacó por su parte que España se halla en los primeros puestos del ranking en donaciones de órganos, tejidos y sangre, “lo que refuerza la legitimidad social del sistema sanitario”.

Además, aseguró que “tenemos excelentes cotas de seguridad” en el sistema de donaciones, y añadió que para alcanzar la citada autosuficiencia “deberíamos conseguir una tasa de donaciones de 4,5 por mil (unos 300.000 nuevos donantes al año)”, amén de fidelizar a los que ya existen.

El vicepresidente de Cruz Roja española, Carlos Payá, subrayó que en el mundo se producen al año 80 millones de donaciones de sangre, de las que más del 30% proceden de la Cruz Roja.

Sin embargo, los continuos avances de la medicina “provocan un aumento de la demanda”, con lo que es preciso insistir en la sensibilización, añadió.

(SERVIMEDIA)
08 Mar 2010
AGQ/man