La cesión de senadores a ERC y DL abre un nuevo frente interno en el PSOE

MADRID
SERVIMEDIA

La cesión de dos senadores socialistas a ERC y de otros dos a Democràcia y Llibertat para que puedan conformar grupo parlamentario propio en el Senado ha abierto un nuevo frente interno en el seno del PSOE.

Varias fuentes consultadas por Servimedia sostienen que son necesarias las “explicaciones” por parte de la dirección federal a esta cuestión porque se produce en un momento en el que ambos partidos abogan abiertamente por la independencia.

Desde algunas federaciones territoriales manifiestan su sorpresa pero optan por guardar silencio a la espera de que se den más explicaciones políticas a lo ocurrido porque entienden que, de tratarse de parte de un acuerdo de gobernabilidad, se estaría vulnerando parte del acuerdo que se firmó en la resolución aprobada por el Comité Federal del pasado 30 de diciembre.

Dicha resolución, aprobada por casi la unanimidad del Comité Federal, señalaba que el PSOE considera “innegociables” para alcanzar pactos de gobierno con otras formaciones políticas que éstas renuncien a la “autodeterminación, el separatismo y las consultas que buscan el enfrentamiento” y tanto DL como ERC buscan abiertamente la independencia.

Algunos dirigentes socialistas pedían “prudencia” antes de manifestarse sobre este asunto y otros aseguran que la cuestión “va a ser difícil de explicar". “Diremos algo cuando nos lo expliquen”, reconocía alguna fuente a Servimedia, confirmando que esta decisión no ha sido del todo bien recibida y que ha generado un nuevo revuelo interno después de la calma que parecía que había llegado al seno socialista tras la 'rebelión de barones' con la que concluyó 2015.

Públicamente, el presidente de Extremadura, Guillermo Fernández-Vara, consideró como "inexplicable" prestar senadores a quienes quieren "irse de España". No obstante, añadió que él asume y respeta tal planteamiento porque "es la decisión que se toma por parte de la dirección del partido” pese a insistir en que "no" la entiende.

En la misma línea se manifestó el presidente de Aragón, Javier Lambán, quien manifestó que "hay determinados hábitos parlamentarios que habría que erradicar de forma definitiva" cuando se le preguntó por esta cesión de senadores. Si bien precisó que tiene que "aceptar las explicaciones" que se han dado de que se trata de un gesto de "cortesía parlamentaria".

Por su parte, el primer secretario del PSC, Miquel Iceta, confesó que antes de esta cesión le consultaron desde el PSOE y que dio su “pleno apoyo”, porque es algo que no le ha “extrañado”, al tiempo que remarcaba que no es más que "cortesía parlamentaria” y que “no hay una relación directa con el proceso de investidura”.

Desde Andalucía, el PSOE-A optaba por el silencio y el portavoz del grupo socialista en el Parlamento andaluz, Mario Jiménez, se limitó a señalar que no tienen “nada que decir a ese respecto, porque es una decisión que ha tomado la dirección del grupo parlamentario y la dirección del partido a nivel federal".

Ante el revuelo mediático, el portavoz del PSOE en el Senado, Óscar López, explicó que "no hay ningún tipo de negociación" de los socialistas con ERC y Democràcia i Llibertat (DL) para la formación de Gobierno y que, aunque desconocía voces críticas internas por esta cesión, reconoció que puede que alguno tenga “dudas”.

Sobre el origen de la decisión de prestar senadores, López se limitó a indicar que es una “decisión tomada por los órganos correspondientes” y que “se ha tomado en el PSOE y que se ha hablado para poder llevarla adelante”, pero no dijo nada sobre si se ha consultado a otros líderes regionales socialistas como sí se hizo con el primer secretario del PSC, Miquel Iceta.

(SERVIMEDIA)
15 Ene 2016
MML/gja