Las inversiones de Fomento crearon 232.000 puestos de trabajo en 2015
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las inversiones realizadas por el Grupo Fomento, que incluye las entidades públicas dependientes del Ministerio de Fomento, generaron durante el pasado año algo más de 232.000 puestos de trabajo, según apuntó la responsable en funciones del Departamento, Ana Pastor, en rueda de prensa.
En total, las áreas de actividad del Grupo Fomento representan el 16% del PIB español y en él trabajan de forma directa cerca de 54.000 personas. No obstante, la actividad y la inversión de los entes dependientes del Ministerio generan de forma indirecta e inducida, además de directa, casi 1,3 millones de puestos de trabajo.
Así lo recoge el informe sobre la evolución del Ministerio durante la pasada legislatura que Pastor presentó al Consejo de Ministros, que especifica que el Departamento ha contado con un presupuesto de 10.700 millones de euros en el conjunto de la legislatura para inversión en carreteras.
De esta cuantía, 3.600 millones se han destinado a la conservación de carreteras, 1.834 millones a obligaciones de deuda, 4.000 millones a la reactivación de obras y 1.400 millones a 32 contratos de obras de nueva construcción.
En cuanto al sector ferroviario, Pastor destacó el crecimiento en un 55% de la cifra de pasajeros de las líneas AVE durante la legislatura, y del 11% en la de larga distancia.
Sobre los aeropuertos, la ministra hizo hincapié en que AENA “no sólo está saneada, sino que sus beneficios han crecido de forma muy importante”, con una inversión en estos cuatro años de casi 2.000 millones de euros.
En lo que se refiere a la actividad portuaria, la ministra de Fomento subrayó dos récords históricos registrados en 2015. Por un lado, la actividad en el transporte de mercancías, que alcanzó la cifra de 501 millones de toneladas, y por otro la actividad de cruceros, que marco un máximo con 8,4 millones de pasajeros.
Por último, sobre la conservación del patrimonio apuntó que durante la legislatura se invirtieron 230 millones de euros, de los que 150 millones se destinaron a patrimonio arquitectónico. Los 80,4 millones restantes corresponden a la obligación de destinar el 1,5% de las obras públicas a trabajos de conservación o enriquecimiento del patrimonio.
(SERVIMEDIA)
29 Ene 2016
MFM/caa