Sánchez reúne mañana al Comité Federal tras verse con todos los ‘barones’ y a tres días de la audiencia con el Rey

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, reunirá este sábado al Comité Federal tras concluir la ronda previa que ha tenido con los líderes regionales del partido a los que ha ido sondeando sobre la posición que mantendrá el próximo martes nuevamente con el jefe del Estado.
Este Comité Federal –máximo órgano del partido entre congresos- está convocado oficialmente para buscar la fecha al 39 Congreso. Sin embargo, la situación política y la próxima cita de Sánchez con el Rey y su posibilidad de que se encargue la formación de Gobierno, centrarán la cita de los cerca de trescientos dirigentes socialistas convocados.
Como en anteriores citas del Comité Federal, el líder del PSOE ha mantenido un contacto previo con los llamados ‘barones’ –los secretarios generales de las federaciones territoriales- sin embargo, esta vez y como ya ocurriera en mayo, la cita ha sido con cada uno de manera individual citándolos en Ferraz. Sólo ha faltado el extremeño Guillermo Fernández Vara por un conflicto laboral en su región.
En esta ocasión, las conversaciones han versado más sobre las negociaciones que el líder del PSOE emprendería en el caso de que recibiera el encargo de formar Gobierno, partiendo de la ‘hoja de ruta’ que se fijó en el pasado Comité Federal del 28 de diciembre, tras una larga discusión de los ‘barones’ y la Ejecutiva.
Las posiciones de los líderes regionales van desde las advertencias a Podemos a los llamamientos a buscar un acuerdo más "transversal” en el que se incluya a Ciudadanos. Coinciden todos, ‘barones’ y Ejecutiva, como ya lo fija la propia resolución del CF, en que no se puede buscar ni intentar la acuerdo alguno con las fuerzas independistas.
La Ejecutiva sostiene que es el tiempo de Mariano Rajoy y que debe someterse a la investidura o irse de la política. Por ello, aseguran que el PSOE y Sánchez asumirá la “responsabilidad” de formar Gobierno sólo en el momento en el que el Rey se lo encargue. “Las negociaciones llegarán cuando exista un encargo”.
¿CON PODEMOS?
Entre los últimos en pasar por Ferraz para reunirse con Sánchez han estado los presidentes de Asturias, Javier Fernández, y de Andalucía, Susana Díaz. Al término de la reunión, los dos han evitado hacer valoraciones a los periodistas que aguardaban en Ferraz.
La lideresa de los socialistas andaluces se limitó a expresar su voluntad de colaborar para que el PSOE sea "un instrumento útil" para los españoles pero, igual que Fernández –considerado un referente para el partido- dijo que la conversación con Sánchez era algo que se quedaba entre ellos.
Ambos son contrarios a pactos con Podemos, mientras que los presidentes autonómicos de Baleares, Valencia, Aragón o Castilla-La Mancha, que gobiernan gracias al apoyo de la formación que lidera Pablo Iglesias, han defendido esta opción de acuerdo con Podemos, si bien dejando claro que hay que hablar de políticas mas que de sillones. Emiliano García-Page (Castilla-La Mancha) y Javier Lambán (Aragón) apostaban también por un acuerdo mas "transversal" que incluyera a Ciudadanos.
La oferta de Iglesias provocó críticas de dirigentes socialistas tanto por las formas como por el fondo, así como para algunos las palabras de Felipe González en las que apostaba por una abstención del PSOE que permitiera un Gobierno del PP ante la falta de una mayoría progresista en el Congreso.
Públicamente, todos los dirigentes socialistas han cerrado filas con su líder ante la posibilidad de que el jefe del Estado le encargue la formación de Gobierno y de ahí que se espere un CF "mas tranquilo" de lo que inicialmente se preveía. Pero las tensiones entre varios sectores continúa como quedó palpable en el pasado Comité Federal del 28 de diciembre con la ‘excusa’ del calendario del Congreso en el que Sánchez optará a la reelección como secretario general.
FECHA CONGRESO
No está previsto que del CF salga una nueva resolución pero, como ya apuntó el secretario de Organización, César Luena, en la reunión se “reforzará” la que se aprobó en diciembre que decía que eren “innegociables” para alcanzar pactos de gobierno con otras formaciones políticas que éstas renuncien a la “autodeterminación, el separatismo y las consultas que buscan el enfrentamiento”, ya que estos postulados, sostienen, sólo provocarán “mayor fractura” en una sociedad “ya de por sí dividida”.
Así como que votarían “en contra” de la investidura de Rajoy y de un nuevo Gobierno del PP, ya que ese es “el mandato de nuestros votantes y de la mayoría de los españoles”.
Además de aprobar los presupuestos del partido para este año, en el Comité Federal fijará una fecha, que puede ser muy abierta, para la celebración del 39 Congreso y del periodo congresual, teniendo en cuenta la situación política de España.
De esta manera, como ya avanzara Luena, “la situación política actual da para que el partido pueda convocar su congreso entre marzo y junio. Dijimos en primavera, pues en primavera”. Desde la Dirección apostaban, como recordó Luena, por un “aplazamiento mínimo” del Congreso , que tocaría entre febrero y marzo, pese a que algunas federaciones querían que se celebrara en tiempo, lo cual se interpretó como un cuestionamiento del liderazgo de Sánchez porque éste tendría que estar centrado en cuestiones internas a la vez que explora opciones de Gobierno.
(SERVIMEDIA)
29 Ene 2016
MML/gja