Inmigración. Trabajo espera aprobar el Reglamento de la Ley de Extranjería en las próximas semanas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Trabajo e Inmigración prevé aprobar el Reglamento de la Ley de Extranjería "en las próximas semanas", según afirmó este jueves la nueva secretaria de Estado de Inmigración y Emigración, Anna Terrón.
Terrón, que tomó posesión de su cargo hace apenas una semana, recordó que el Ejecutivo "está trabajando" en el Reglamento que desarrollará la ley y señaló que "el cambio" en su departamento "no ha revertido en ningún parón de los trabajos técnicos ni del diálogo social que existe en cuestiones relacionadas con el empleo en el reglamento".
"Esperamos avanzar lo suficiente en las próximas semanas y que el Reglamento esté aprobado en un plazo razonablemente corto", añadió.
Según indicó, se trabaja en "cuestiones normativas relacionada con el padrón" con el objeto de "mejorar la gestión, conocimiento y control del empadronamiento", para combatir los llamados "pisos patera".
La intención no es "establecer nuevas normas que dificulten la vida a la gente", pero sí "evitar situaciones fraudulentas".
Durante su encuentro con los periodistas, hizo alusión a propuestas como las realizadas por el Ayuntamiento de Vic y que retiró posteriormente que, según dijo, "no encajaba con este Estado".
A este respecto, expresó también su "preocupación" ante "el auge de fuerzas de corte xenófobo minoritarias" que, en su opinión, "no reflejan la realidad del país", y apuntó que, en este sentido, "la campaña electoral catalana va a ser un reto".
No obstante, hizo hincapié en que, "en general, las cosas están razonablemente bien" en España y "la actitud de los españoles es buena y el nivel de integración transcurre por cauces razonables".
En cuanto a las supuestas "redadas" realizadas en Madrid, afirmó que se trata de un asunto "difícil de verificar", pero destacó que "aumentar la presión sobre colectivos inmigrantes no sería ni razonable ni jurídicamente aceptable".
Terrón reconoció también la existencia de "ámbitos de indeterminación jurídica" en la regulación de la situación de los menores inmigrantes en situación de desamparo, que "ya están en estudio".
(SERVIMEDIA)
11 Mar 2010
LLM/caa