Zika. Quienes viajen a países de riesgo deben esperar un mes para donar sangre
- La OMS advierte del peligro de las transfusiones sanguíneas en regiones con el virus
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha alertado este viernes del peligro que suponen las donaciones de sangre para la transmisión del zika en países donde el virus es endémico. En este sentido, exhorta a los donantes de regiones sin riesgo a que se abstengan de realizar transfusiones durante 28 días tras haber viajado a un país con fuerte presencia de zika.
El último informe de este organismo internacional emitido hoy recomienda tomar una serie de precauciones para prevenir la transmisión del virus zika por vía sanguínea. Así, señaló que aquellas personas que sean susceptibles de haber contraído el virus habrán de abstenerse de donar sangre, al menos, en un período de 28 días desde que se detecte el posible contagio.
Estas precauciones deberán seguirlas aquellas personas que hayan viajado recientemente a un país donde el zika sea endémico -como Brasil o Colombia- y quienes mantengan relaciones sexuales con hombres que hayan contraído el virus o sobre los que pudiera existir ese riesgo. Según la OMS, también se haría extensivo a aquellas personas que hayan presentado una sintomatología compatible con el zika.
Este virus se transmite por la picadura de mosquitos infectados de la familia ‘aedes’, como el mosquito tigre, que también son transmisores de enfermedades como el dengue, el chikungunya o la fiebre amarilla. El zika no tiene graves consecuencias para quienes lo padecen, salvo mujeres embarazadas, ya que se sospecha que la presencia del virus puede estar asociada a malformaciones congénitas en el feto como la microcefalia.
Los síntomas de este virus -por lo general sin secuelas- se resumen en febrícula, erupciones cutáneas, dolores articulares y musculares, de cabeza o cansancio.
Pese a tratarse de una enfermedad de carácter leve cuyos síntomas no duran más de una semana, la OMS declaró la emergencia internacional por el zika dadas las sospechas de los expertos de que pueda estar detrás del aumento de casos de microcefalias o del síndrome de Guillain-Barré en fetos.
Actualmente, el Centro Nacional de Microbiología tiene contabilizados 23 casos de zika en España. Sin embargo, todos ellos han sido importados, es decir, que la infección de ha producido fuera del territorio nacional.
Los principales países con transmisión autóctona del virus -y donde por tanto es endémico- son Colombia, Brasil, Venezuela, México, Honduras o Nicaragua, entre otras regiones de Centroamérica y Sudamérica.
(SERVIMEDIA)
19 Feb 2016
GIC/gja