Tráfico. Uno de cada tres españoles olvida pasar las revisiones recomendadas por el fabricante
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un tercio de los conductores españoles afirma que no realiza las revisiones estipuladas por el fabricante de su vehículo y uno de cada cuatro no revisa su coche antes de emprender sus vacaciones o un trayecto largo, como la Semana Santa.
Así se desprende de un sondeo realizado por el comparador de seguros online Acierto.com para comprobar el nivel de atención que los españoles prestan a los vehículos en términos generales y especialmente antes de realizar viajes vacacionales.
El estudio indica que casi la mitad de los conductores (49,1%) admite que únicamente lleva el coche al taller si detecta algún problema mecánico, lo que supone prescindir de las visitas aconsejables al mecánico para realizar un mantenimiento periódico.
Además, un 20,3% de los conductores dice que no acude al taller para las revisiones por considerarlas demasiado costosas, porcentaje similar de los que alegan desconocer cuándo deben llevarlas a cabo (18,4%), en tanto que el restante 12,2% argumenta como principal motivo la falta de tiempo.
Por otro lado, un 29,5% de los conductores españoles admite que circula en vehículos que no se han revisado en más de un año, lo que equivale a 6,6 millones de automóviles, y un 8,1% reconoce que no ha pasado por el taller en los dos últimos años, lo qfue representa 1,8 millones de turismo.
Esta falta de previsión también se extiende a momentos en los que resulta especialmente recomendable llevar a cabo una comprobación del automóvil, como los desplazamientos vacacionales. Así, uno de cada cuatro conductores en España (24,6%) no revisa su vehículo antes de emprender sus vacaciones o un trayecto largo.
300.000 ASISTENCIAS EN SEMANA SANTA
Por otro lado, el estudio recalca que los españoles descuidan los neumáticos de sus automóviles, puesto que el 58% no los cambia hasta que ha recorrido al menos 50.000 kilómetros, en tanto que uno de cada 10 admite mantener las mismas cubiertas durante más de 60.000 kilómetros.
Según cálculos de Acierto.com, la falta de cuidado de una parte del parque móvil español y su progresivo envejecimiento (la edad media se sitúa en torno a los 11,5 años) hará que cerca de 300.000 vehículos necesiten asistencia en carretera durante los desplazamientos de Semana Santa.
Alrededor del 90% de las incidencias corresponderá a averías del motor, baterías descargadas, fallos en el sistema eléctrico, pinchazos y reventones de neumáticos, mientras que el 10 % restante se deberá principalmente a accidentes de tráfico.
(SERVIMEDIA)
15 Mar 2016
MGR/gja