Presentan en Argentina la primera querella contra crímenes de género cometidos en el franquismo

MADRID
SERVIMEDIA

La organización Women’s Link Worldwide ha presentado en el juzgado argentino que tramita una causa contra delitos cometidos durante la dictadura franquista la primera querella que denuncia crímenes de género perpetrados durante ese periodo de la historia de España.

Según informó hoy la organización en un comunicado, la querella se presenta ante el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal número 1 de Buenos Aires, al frente del cual está la jueza María Servini de Cubría, encargada de la causa, a quien solicita que la amplíe para investigar los crímines que sufrieron mujeres durante la dictadura.

“Ninguna causa que investigue las violaciones de derechos humanos puede estar completa si no contempla los crímenes que se cometieron contra las mujeres por el hecho de serlo”, afirmó Glenys de Jesús, directora Legal Internacional de Women’s Link.

Añadió que "la realidad es que a lo largo de la historia en todas las dictaduras y conflictos armados las mujeres sufrieron una serie de crímenes específicos y diferentes a los que sufrieron los hombres pero tienden a mantenerse invisibles. No puede haber justicia ni reparación si esos crímenes no se cuentan ni se investigan”.

La querella relata los hechos que sufrieron seis mujeres. Cinco de esos testimonios se conocen a través del testimonio de sus familiares y otro a través del testimonio de una superviviente. Según la organización, cuatro de las seis mujeres siguen desaparecidas en la actualidad.

Entre los delitos que sufrieron durante la dictadura franquista figuran la violencia sexual, descargas eléctricas en zonas genitales, robo de bebés, abortos forzados, purgas con aceite de ricino y humillaciones públicas.

“Esta querella es una ocasión única para reconocer el papel que jugaron las mujeres en la historia de España. El tribunal tiene la oportunidad de ser un referente en la búsqueda de la justicia desde una perspectiva de género para que se investigue y se juzgue la historia completa y se incluyan los crímenes que se cometieron contra las mujeres”, señaló Carmen de Miguel, directora Legal Regional de Women’s Link.

Bartomeu Garí, perito en la querella y miembro de la Junta Directiva de la Asociación de Memoria de Mallorca, afirmó que "durante muchas décadas el silencio en torno a la represión que padecieron las mujeres ha sido desolador. Las mujeres, las republicanas, las 'rojas' no existían pero vivieron un auténtico calvario. Detrás de cada una de ellas se esconden historias escalofriantes”.

(SERVIMEDIA)
16 Mar 2016
CJC/gja