Medio ambiente
El 57% de los barcos navega con riesgo letal para las ballenas en el Mediterráneo noroccidental
- Según un análisis de su tráfico marítimo en 2023 y 2024
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 57% de la distancia total recorrida por los barcos que navegaron en 2023 y 2024 por la Zona Marina Especialmente Sensible (ZMES) del Mediterráneo noroccidental -que transcurre por aguas de España, Francia, Italia y Mónaco- se realizó a velocidades con riesgo letal de impacto con ballenas y otros cetáceos.
Así se desprende de un análisis del tráfico marítimo en esa zona, llevado a cabo por Quet Oceans y encargado por OceanCare, una de las organizaciones ambientales que forman una campaña para conciliar eficazmente el transporte de barcos con la protección de las grandes ballenas en el noroeste del Mediterráneo.
Las otras ONG son Alnitak, Bluewave Alliance, Client Earth, Ecologistas en Acción, Greenpeace, GOB Mallorca, Fundación Marilles, Mission Blue, Oceana, Save The Med y WWF. Algunos de sus portavoces presentaron este miércoles en Madrid los últimos datos de la velocidad del tráfico marítimo en el Mediterráneo noroccidental.
Las colisiones con barcos son la principal causa de muerte inducida por el ser humano para las grandes ballenas del noroeste del Mediterráneo, entre las que destacan el rorcual común y el cachalote, ambas clasificadas ‘en peligro de extinción’ por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
DE 10 A 13 NUDOS
Con el fin de hacer frente a este problema y reducir el riesgo de colisiones letales, la Organización Marítima Internacional (OMI) aprobó en 2023 la designación de esta área como ZMES y estableció una medida voluntaria para reducir la velocidad de los barcos a entre 10 y 13 nudos.
Los mejores datos científicos disponibles indican que la probabilidad de que una colisión tenga un efecto letal en una ballena es muy reducida cuando la velocidad del buque no supera los 10 nudos.
Pese a la declaración de esta ZMES, el análisis comparativo de los datos sobre la distancia recorrida por los barcos durante su tránsito por la zona en 2023 y 2024 permite concluir que las navieras no incorporan las recomendaciones de la OMI de reducir la velocidad en dicha área.
Según las ONG, hay un grave riesgo de colisiones de buques con grandes ballenas (rorcuales comunes y cachalotes), con consecuencias letales para estas.
BARCOS MERCANTES Y FERRIS
Los datos del análisis de Quiet Oceans indican que el comportamiento general de navegación de los buques, especialmente en velocidades medias, se mantiene estable en ambos años.
De los casi 48 millones de kilómetros recorridos por el conjunto de los barcos que navegaron por aguas de esta ZMES en los dos últimos años, el 57% de la distancia total recorrida se realizó a velocidades superiores a 10 nudos, sin variaciones significativas entre ambos años (56,9% en 2023 y 57,5% en 2024).
En el caso de las seis principales categorías de buques mercantes, más del 80% de la distancia total recorrida (equivalente a más de 25 millones de kilómetros) se realizó a velocidades superiores a 10 nudos (84,8% en 2023 y 82,8% en 2024).
Respecto a los ferris –tanto de pasajeros como de carga rodada–, esa proporción superó ligeramente el 90% en ambos años. Son los buques que recorren las mayores distancias a alta velocidad.
(SERVIMEDIA)
01 Oct 2025
MGR/mmr


