Somalia. El jefe de las tropas españolas dice que se valora aumentar el contingente que lucha contra la piratería y el terrorismo

MADRID
SERVIMEDIA

El mando del contingente español en la misión ‘EUTM Somalia’, que lucha contra la piratería y el terrorismo en ese país, coronel Luis Carcaño, ha recibido directrices encaminadas a la valoración de una “posible expansión” del contingente que aporta España de cara al próximo mandato de la misma.

Así lo indica el coronel Carcaño en una entrevista en el Observatorio Internacional de Estudios sobre el Terrorismo (OIET), recogida por Servimedia, en la que subraya que “hemos recibido directrices de valorar una posible expansión en el siguiente mandato".

"Al finalizar el proceso de planeamiento se sabrá si se necesita más personal y, si así fuera, sería en una conferencia de generación de fuerzas donde se determinaría el número de personal que aportaría cada país. Es pronto para saber si el contingente español aumentará”, añade.

La misión ‘EUTM Somalia’ tiene como objetivo capacitar a los miembros de las fuerzas de seguridad somalíes para que puedan asumir las funciones de seguridad de su país y combatir el terrorismo y la piratería.

Esta labor la combinan con la colaboración desde tierra con los esfuerzos que la UE desempeña en el mar a través de la operación ‘Atalanta’, de lucha contra la piratería en el Índico.

Actualmente, en esta operación participan once países de la Unión Europea más Serbia. En total, 125 efectivos que han contribuido a formar a unos 5.000 soldados somalíes en cinco años.

España fue el primer país al mando de esta misión cuando se puso en marcha en Uganda en mayo de 2010. Actualmente, aporta 15 efectivos, 13 de los cuales están en el aeropuerto de Mogadiscio, un oficial de enlace en Nairobi (Kenia) y un comandante en Bruselas.

El actual mandato de la misión concluye el 31 de diciembre de este año, aunque probablemente se prorrogue dos años más, hasta diciembre de 2018.

DIFICULTAD DE LA MISIÓN

En ese sentido, el coronel Carcaño cree que si esta misión se considera la “más exigente” de todas cuantas realizan las Fuerzas Armadas españolas en el exterior se debe a la “volatilidad del país”, que ha sufrido una guerra civil de 20 años, sin ningún tipo de instituciones del Estado, donde hay un grupo terrorista “muy fuerte” (Al Shaabab) y en el que la amenaza es “latente”.

El coronel Carcaño afirma que el resultado en la formación de los militares somalíes hay que medirlo con “desde una perspectiva de aquí, de África, no con los estándares europeos. Se va avanzando poco a poco, pero se va avanzando en su preparación como Ejército”.

El coronel Carcaño lamenta que esta tarea es costosa, ya que Al Shabaab “tiene apoyo” de la población, ya que si “Al Shabaab les puede ofrecer más de lo que ofrece un Estado que está en vías de desarrollo no dudarán” en apoyarles.

Por esa razón, vaticina que “costaría mucho tiempo” derrotar militarmente a este grupo terrorista, si bien celebró que la piratería esté “prácticamente erradicada” desde la puesta en marcha de la misión ‘Atalanta’.

COMBATE SOBRE EL TERRENO

Por otro lado, el coronel Carcaño afirma que una parte de este grupo yihadista se planteó seguir las directrices de los terroristas del autoproclamado Estado Islámico (EI), aunque finalmente decidieron mantenerse fieles a Al Qaeda.

Esto le sirve para enfatizar que a estos grupos terroristas hay que combatirlos “donde son fuertes y tienen su raíz”. “Está claro que no se puede esperar a que vengan a por ti, sino que hay que enfrentarse a ellos donde son fuertes, que en el caso de Al Shabaab, es aquí en el territorio de Somalia”, agrega.

Por último, coronel Carcaño dice que una vez que se venza a Al Shabaab el futuro de Somalia es “esperanzador”, al tiempo que aventura que al ser un grupo “muy localizado” en este país no hay riesgo de que extienda sus tentáculos a países como Uganda o Kenia.

(SERVIMEDIA)
11 Abr 2016
MST/caa