58.000 INMIGRANTES COBRAN EL PARO, UN 26% MAS QUE HACE UN AÑO, SEGUN EL MINISTERIO DE TRABAJO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un total de 58.217 inmigrantes cobraron prestaciones de desempleo a lo largo del pasado mes de septiembre, lo que supone un incremento del 26,2% respecto al mismo periodo del año 2004, según datos del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales a los que tuvo acceso Servimedia.
Estos inmigrantes cobraron un total de 47,5 millones de euros, cifra que representa un incremento del 42,7% en relación a un año antes.
Los beneficiarios extranjeros suponen el 4,6% del total de perceptores de prestaciones de desempleo, y el dinero que reciben equivale al 4,2% del gasto total para proteger a los parados.
De los inmigrantes que cobraron el paro en septiembre, 44.175 recibieron prestación contributiva, 10.102 el subsidio de desempleo, 1.115 la recta activa de inserción y 2.825 el subsidio que cobran los eventuales agrarios.
La mayoría de los inmigrantes que disfrutaron de estas prestaciones son no comunitarios (46.743), si bien también hay una proporción estimable de comunitarios (11.474). Por nacionalidades, destacan los marroquíes (11.471), ecuatorianos (6.047), colombianos (3.910) y rumanos (2.494). A continuación figuran extranjeros de cuatro países comunitarios: italianos (2.216), portugueses (1.947), británicos (1.692) y franceses (1.622).
Tres comunidades autónomas concentran a más de la mitad de los inmigrantes que cobran el paro: Cataluña (13.292), Madrid (9.901) y Andalucía (8.136). También representan un importante número en Canarias (4.353) y Murcia (2.878), regiones con una notable presencia de mano de obra inmigrante en la agricultura y la hostelería.
El colectivo de inmigrantes parados no comunitarios con derecho a prestación de desempleo ha experimentado un fuerte crecimiento en los últimos años.
Según los datos del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, entre septiembre de 2003 y 2005 su número habría pasado de 37.439 a 58.217, en tanto que el importe total de las prestaciones recibidas casi se habría duplicado, al pasar de 27,16 a 47,5 millones de euros.
(SERVIMEDIA)
11 Dic 2005
M