Nutricionistas advierten de que los alimentos funcionales no sustituyen a los fármacos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La experta en Nutrición de la Universidad de Alcalá de Henares (UAH) Victorina Aguilar afirmó que los alimentos funcionales son una “ayuda complementaria” y advirtió de que “no pueden sustituir a un tratamiento farmacológico o a una alimentación específica recomendada para una dolencia concreta”.
Según la nutricionista, se tiende a pensar que, por el hecho de tomar algún tipo de alimento funcional elaborado, se puede dejar un tratamiento farmacológico o comer de todo.
"Eso es completamente erróneo. Sirven, claro, como ayuda complementaria, pero nunca puede ser un sustitutivo de un medicamento o de una alimentación recomendada para la dolencia de la que se trate. En resumen, que alguien que tenga colesterol no puede tomarse el complemento lácteo rico en fitosteroles y luego comer de todo. Hay que tener cuidado, porque eso se está convirtiendo en un problema’, advirtió.
Un 69% de los hogares españoles declaran consumir alimentos funcionales, "aquellos alimentos que se consumen como parte de una dieta normal y contienen componentes biológicamente activos, que ofrecen beneficios para la salud y reducen el riesgo de sufrir enfermedades".
"Por lo tanto, alimentos funcionales pueden ser alimentos naturales. El tomate, rico en licopeno, es un alimento funcional maravilloso y no hay que añadirle ningún componente extra”, añadió la experta.
Victorina Aguilar concluyó diciendo que el consumo de este tipo de productos no es necesario si se ingiere una dieta saludable, como la dieta mediterránea, con productos estacionales; se practica actividad física y no se consumen drogas.
(SERVIMEDIA)
20 Abr 2016
NFS/caa