Las ventas de comida a domicilio aumentan un 8% en 2015

MADRID
SERVIMEDIA

El envío de comida a domicilio en la restauración comercial, que incluye bares y restaurantes, cafeterías y locales de comida rápida, registró un crecimiento en las ventas del 8% durante 2015 en España, según los datos publicados este martes por la empresa de investigación de mercados The NPD Group.

La mayor parte del negocio de envíos de menús a domicilio sigue estando en manos de pizzerías, restaurantes chinos y otros locales especializados en ‘delivery’, que suman el 77% de las ventas. Entre ellos, los operadores de pizza concentran el 38% del total.

Sin embargo, según afirma The NPD Group, son los establecimientos alejados de este entorno los que están experimentando un crecimiento más fuerte, con un aumento de las ventas del 29% en 2015.

Este tipo de negocios está siendo favorecido por los agregadores de Internet y de móvil, cuyas ventas se incrementan un 26%. En concreto, impulsan el segmento de bares y restaurantes que no ofrecían servicio a domicilio pero que ahora encuentran en esta opción una nueva vía de obtención de ingresos.

MAYOR GASTO EN LOS AGREGADORES

Por otro lado, el gasto medio por comensal en pedidos a domicilio, de 5,46 euros, está en torno a la media del mercado, de 5,57 euros, por lo que este tipo de servicio no es más caro que otras opciones.

Resulta destacable, eso sí, el ticket medio en los pedidos realizados a través de los agregadores, que se sitúa en 14,5 euros, 2,5 veces superior a la media.

Pese a su dinamismo, el negocio de 'delivery' aún representa una pequeña parte del mercado, con el 3% de las ventas totales del sector, si bien el consumo fuera de los establecimientos de restauración, incluyendo además los servicios ‘take away’ (comida para llevar) y 'drive thru' (pedidos desde el coche), alcanza un peso del 11% sobre el total.

(SERVIMEDIA)
24 Mayo 2016
EPP/caa