Venezuela. González pide un “diálogo urgente” entre Gobierno y oposición ante el riesgo de “implosión” social
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El expresidente del Gobierno Felipe González instó este jueves al Ejecutivo y a la oposición venezolana a entablar un “diálogo urgente” que desemboque en una “reconciliación nacional”, ante el riesgo real que existe en el país caribeño de que se desencadene una “implosión” social de imprevisibles consecuencias.
Así se pronunció González en un debate celebrado en la Casa América de Madrid acerca de la situación que atraviesa Venezuela. En el acto estuvo acompañado por el ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación en funciones, José Manuel García-Margallo, y por el profesor universitario venezolano Luis Vicente León.
En ese sentido, González comentó que ese mecanismo de diálogo en Venezuela ha de ponerse en marcha cuanto antes, ya que Venezuela “no tiene tiempo”. A pesar de ello, llamó a que éste se establezca teniendo muy claro el “para qué” y “en qué condiciones” se hace.
El expresidente del Gobierno explicó que el país caribeño se enfrenta a una “triple crisis”: una socioeconómica “gravísima” que “todo el mundo reconoce, tanto Gobierno como oposición”, y cuya derivada “más grave” es el desabastecimiento de alimentos y medicinas.
La segunda de ellas es de “seguridad ciudadana”, que “cada vez empeora más”, por lo que apeló a que el uso legítimo de la fuerza recaiga sobre los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y no sobre colectivos ni milicias. Esta crisis, dijo, ha conducido a Venezuela aun número de muertes similar comparable al de un país que vive una guerra civil.
A su juicio, la tercera crisis que encara Venezuela es institucional, por lo que urgió tanto al Gobierno como a la oposición, que controla la Asamblea Nacional, a sentarse a hablar invitando a ese diálogo a los actores económicos venezolanos para poner en marcha las reformas que necesita el país.
González dijo que Venezuela “no puede vivir la paradoja” de que la oposición, “que es crítica con la constitución”, sea quien exija su cumplimiento y reclame al presidente del país, Nicolás Maduro, que permita la celebración de un revocatorio, por mucho que éste dé como resultado su destitución.
“Impulsar un revocatorio, que es una figura extraña en la democracia representativa pero que es una gran aportación a la participación ciudadana, es impecable desde el punto de vista constitucional”, sentenció.
Del mismo modo, González reclamó “respeto” a los presos políticos y a los exiliados venezolanos, ya que “ni uno solo de los proceso abiertos contra ellos cumple con la legalidad, son nulos de pleno derecho”.
A pesar de todo ello, el expresidente del Gobierno reconoció la “inmensa dificultad, más allá del lenguaje empleado”, de que se entre en un diálogo que derive en una negociación y en una reconciliación “pero no me resigno porque no hay ninguna otra situación de salida”.
Por último, González apoyó la última propuesta de Maduro para constituir una Comisión de la Verdad con la oposición, siempre que cumpla una serie de condiciones: la liberación de los presos políticos, que tenga el mismo número de elementos gubernamentales y opositores y que tenga un presidente de consenso, a ser posible extranjero.
(SERVIMEDIA)
02 Jun 2016
MST/gja