El cuervo canario necesita un plan para salvarse de la extinción

- Según SEO/BirdLife

MADRID
SERVIMEDIA

La ONG conservacionista SEO/BirdLife urgió este miércoles al Gobierno de Canarias que apruebe un plan de recuperación del cuervo canario, una subespecie endémica del archipiélago que figura como ave ‘en peligro de extinción’ en el catálogo autonómico de especies protegidas debido a su precario estado de conservación en la mayor parte de las islas, especialmente en Tenerife, La Gomera, La Palma y Gran Canaria.

SEO/BirdLife indicó que el plan de recuperación del cuervo canario está “pendiente de aprobación desde hace años” y debe incluir medidas para asegurar la adecuada conservación de esta subespecie de ave.

En opinión de la organización, el Ejecutivo canario debe analizar la situación del cuervo canario en las diferentes islas y poner en marcha un programa de actuaciones que permita la recuperación y la adecuada gestión de esta subespecie en todo el territorio insular.

Entre los problemas a los que se enfrenta el cuervo canario destacan el impacto del veneno, la electrocución en tendidos eléctricos y el deterioro de su hábitat natural, en especial los cambios en los sistemas tradicionales de cultivo y de ganadería.

De acuerdo con los últimos datos disponibles, en apenas tres décadas la población de cuervo canario se ha reducido en más de un 90% en Gran Canaria y La Gomera. En Tenerife, las parejas han pasado de 80 a 12 y en La Palma se han visto recortadas en más de la mitad: de 50 a 21.

Sólo Fuerteventura y El Hierro, las dos islas con mayor presencia de ganado, parecen mantener poblaciones en torno al centenar de parejas. “Sin embargo, todos sus efectivos requieren de conteos recientes con el fin de conocer con detalle el tamaño de la población canaria de cuervos, un dato indispensable desde el punto de vista de la conservación de la especie en las islas”, señaló SEO/BirdLife.

“RIGOR Y EFICACIA”

Cristina González, delegada de SEO/BirdLife en Canarias, indicó que “es momento de abordar, de una vez por todas, la situación del cuervo canario en el archipiélago y de hacerlo con rigor científico”.

Ejemplo de ello es la polémica suscitada en Fuerteventura por los ganaderos ante el posible impacto de estas aves en el ganado, lo que, según la ONG, debe abordarse “con rigor y eficacia”.

“Estamos hablando de una subespecie endémica amenazada en el archipiélago y cuyas medidas de actuación deben estar bien fundamentadas para garantizar una adecuada protección y conservación de la especie y su hábitat compatible con los usos agrícolas y ganaderos de la isla”, añadió.

Como parte del proyecto Life+ Veneno, SEO/BirdLife realizó en 2011 un estudio del impacto de las aves en el ganado en la isla de Fuerteventura, que incluye recomendaciones como la estabulación del ganado en época de cría, el adecuado control de los partos para reducir la mortalidad perinatal y el uso de perros amaestrados para ahuyentar a las aves. “El cuervo canario tiene un problema y es que está en riesgo de extinción. De ningún modo es parte de otro problema”, concluyó González.

(SERVIMEDIA)
03 Ago 2016
MGR/caa