País Vasco. El PP exige el traspaso de las políticas activas de empleo en dos meses

MADRID/VITORIA
SERVIMEDIA

El Partido Popular exigirá, a través de una proposición no de ley que será debatida el jueves en el Pleno del Parlamento Vasco, el traspaso de las políticas activas de empleo al País Vasco en un plazo de dos meses.

La parlamentaria popular Esther Martínez instará al Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero a “remover todos los obstáculos”, en especial aquellos acuerdos, como el suscrito entre el Grupo Socialista y el nacionalista vasco en el Congreso de los Diputados, “que impide a los vascos disponer de una herramienta fundamental para combatir el paro”.

“Resulta inaplazable que se puedan planificar y ejecutar las políticas activas de empleo desde Euskadi, porque es una necesidad evidente y urgente teniendo en cuenta sobre todo que el desempleo en Euskadi se ha incrementado más de un 23% en los últimos doce meses”, advirtió.

La parlamentaria popular insistió en la necesidad de que el Gabinete Zapatero “rompa el veto nacionalista”, puesto que el acuerdo PSOE-PNV se ha convertido “en la excusa permanente para la renuncia temporal” a las políticas activas de empleo.

“Lo lógico sería que Zapatero rompiera ese acuerdo, que ha permitido vetar y retrasar esta transferencia, con evidente perjuicio para todos los vascos”, aseveró. En este sentido, destacó que transferir las políticas activas de empleo en los próximos dos meses, “sería la única manera de garantizar, de manera real, que los nacionalistas no vuelven a dirigir y condicionar la negociación de los próximos presupuestos generales”.

Martínez criticó que, desde que el pasado mes de mayo el ministro de Política Territorial, Manuel Chaves, y el lehendakari, Patxi López, anunciaran “a bombo y platillo” que las políticas activas de empleo llegarían a Euskadi en enero de 2010, hemos asistido a “un cúmulo de despropósitos” protagonizados por el Partido Socialista y el PNV, con constantes “rectificaciones e improvisaciones” sobre un asunto de “vital importancia” para el futuro de más de 138.000 parados vascos.

La parlamentaria popular denunció también la actitud del Gobierno vasco, que, más allá de declaraciones “pretendidamente solemnes o reivindicativas”, “no ha conseguido materializar nada”.

“El Gobierno vasco ha demostrado una enorme falta de coordinación con el Ejecutivo Zapatero, por eso le exigimos que se tome en serio este asunto y logre una rectificación del Gobierno central, para que se antepongan los intereses de los vascos a otras consideraciones políticas”, concluyó.

(SERVIMEDIA)
13 Abr 2010
CDM/caa