La Renta Mínima de Inserción aumentó un 0,49% en 2014 pero el número de beneficiarios descendió

MADRID
SERVIMEDIA

La Renta Mínima de Inserción (RMI) se incrementó un 0,49% en 2014 hasta los 420,63 euros, rompiendo así la tendencia a la baja de los dos últimos años, pero el número de beneficiarios descendió un 7,64%, según el Consejo Económico y Social (CES).

La memoria socioeconómica y laboral que publica el CES este martes destaca que, aunque el número de unidades familiares con prestación se incrementó un 1,5% en 2014, los miembros dependientes que no son titulares de la renta mínima disminuyeron hasta los 350.211, lo que arroja una caída en el saldo total de perceptores del 3,93% (612.518).

El CES también constata que, a pesar de que la cuantía mínima promedio que recibe mensualmente cada titular aumentó un 0,49%, la cuantía máxima promedio se redujo un 0,52% situándose en 2014 en 664,14 euros, como consecuencia del menor número de dependientes cubiertos por las ayudas, según el organismo.

COMPORTAMIENTO DISPAR DE LAS AUTONOMÍAS

El Consejo Económico y Social pone de manifiesto que “no se puede hablar de un verdadero sistema estatal de rentas mínimas” porque, aunque todas las comunidades autónomas cuentan con programas, “la heterogeneidad de las normativas reguladoras implica que las rentas mínimas no están garantizadas por ley en todas ellas”.

Así, aunque en el conjunto nacional el número de perceptores disminuyó, en todas las regiones aumentó salvo en Andalucía (-59,2%) y País Vasco (-17,3%).

En cuanto al gasto anual por beneficiario, cuyo promedio nacional se elevó un 11,4% hasta los 1.492,1 euros, las únicas comunidades autónomas en las que disminuyó fueron en Castilla y León, Madrid, Murcia y Comunidad Valenciana.

(SERVIMEDIA)
23 Ago 2016
MMR/man