La CNSE echa de menos a los especialistas en lengua de signos en un decreto sobre educación de Ceuta y Melilla
- Celebra la llegada de la norma, que regula la educación del alumnado con necesidades especiales de las ciudades autónomas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE) aplaudió hoy la reciente promulgación de un decreto que regula la educación del alumnado con necesidades especiales de apoyo educativo en el ámbito de Ceuta y Melilla, pero echó de menos la inclusión de la figura del especialista en lengua de signos española en esta norma.
La CNSE celebró que esta "esperada norma" se ocupe de la situación del alumnado sordo y con discapacidad auditiva y haga mención expresa a la inclusión en los centros de enseñanza de la figura del intérprete de lengua de signos española.
Esta figura, explicó la confederación, garantiza la accesibilidad a los contenidos curriculares de la Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO) y responde a lo dispuesto en la Ley 27/2007 que reconoce en España la lengua de signos y los apoyos a la comunicación oral.
No obstante, la CNSE echó en falta que el decreto no prevea que en las etapas de Enseñanza Infantil y Primaria se cuente con el especialista en lengua de signos española, "figura especialmente relevante para la normalización e inclusión de los niños sordos", ya que es la persona encargada de enseñar la lengua de signos y asegurar el correcto uso de este idioma en clase.
En atención a la diversidad del alumnado sordo y a su no discriminación, "es urgente" que las medidas recogidas en el decreto se lleven a efecto para garantizar la presencia de intérpretes de lengua de signos, concluyó la CNSE, que insistió en la necesidad de que el decreto incluya la figura de los especialistas en lengua de signos española.
(SERVIMEDIA)
14 Abr 2010
IGA/lmb