COAG se reúne con Mercadona con el objetivo de buscar la sostenibilidad del sector cunícola

MADRID
SERVIMEDIA

La Coordinadora de Agricultores y Ganaderos (COAG) ha mantenido una reunión bilateral con Mercadona para analizar la situación del sector cunícola y compartir las preocupaciones y posibles actuaciones de mejora, tanto en la parte de la producción como en la distribución.

Según informó hoy COAG, ambas partes coincidieron en que la situación del sector cunícola es “crítica” y consideran necesario dar un giro a esta situación, “de tal manera que se asegure la sostenibilidad de la cadena de valor del conejo”.

Para ello, la coordinadora y la empresa de distribución llegaron a una serie de compromisos en aspectos como la mejora de la interlocución entre producción y distribución, una apuesta por nuevos formatos de la carne de conejo y una mejora en la contractualización.

En esta línea se abrió un canal de comunicación permanente entre COAG y Mercadona, acercando la producción y la distribución. En este sentido, se creará un grupo de trabajo de la organización agraria con la empresa de distribución cuyo objetivo sea el de “plantear propuestas y analizar la repercusión y acierto de las medidas que ya se hayan puesto en marcha”.

NUEVAS FORMATOS DE PRESENTACIÓN

La COAG propuso en la reunión entre otros aspectos que estudien la elaboración de nuevos formatos de presentación de la carne de conejo en el punto de venta, “con el fin de procurar una mayor apetencia a la hora de la compra por parte de los consumidores”.

Además consideraron necesario impulsar una reunión de todo el sector cunícola a finales del mes de septiembre para hablar sobre campañas de promoción, nuevos formatos de presentación, Intercun y cadena de valor.

Ambos coincidieron que se debe procurar aprovechar sinergias en las campañas de promoción que lleve a cabo el sector de tal manera que se unan esfuerzos y mejoren los efectos de las estrategias de comunicación.

Por último Cunicarn, presente en la reunión, recordó que se ha de extender la contractualización en el sector cunícola para dar seguridad jurídica a la parte ganadera y también industrial, en tanto en cuanto así lo establece la Ley 12/2013 de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria.

(SERVIMEDIA)
01 Sep 2016
DSB/nbc