Vivienda
El 63% de los menores de 35 años se plantea comprar vivienda en el próximo lustro, según Fotocasa
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 63% de los menores de 35 años se plantea comprar una vivienda de aquí a cinco años, ocho puntos más que en 2024, según las cifras del informe 'Los jóvenes y el mercado de la vivienda en 2025', elaborado por Fotocasa Research, que también indica que casi la mitad de los menores de 35 años (un 46%) manifiesta no tener suficientes ahorros como para dar la entrada de un piso
Según indicó el estudio, un 44% de los menores de 35 años que no han participado recientemente en este mercado tienen la intención de adquirir un inmueble en un periodo de dos a cinco años, lo que representa un porcentaje cuatro puntos superior al registrado hace un año. También se incrementa el porcentaje de jóvenes que prevén comprar una vivienda en un plazo más breve de tiempo, ya que un 19% de los españoles menores de 35 declaran que quieren adquirir un piso en un plazo inferior a dos años, también cuatro puntos más que en el año anterior.
Si se pone el foco en la pretensión de compra entre los jóvenes que actualmente son demandantes de vivienda de alquiler, se observa una tendencia similar: un 62% de estos prevén comprar un inmueble en un plazo máximo de cinco años (seis puntos más que en 2024). De estos, un 18% planea hacerlo en los próximos dos años, mientras que el 44% estudia comprar una vivienda en un plazo de dos a cinco años
"Las expectativas de acceso a la propiedad entre los menores de 35 años están cambiando con fuerza. Casi dos de cada tres jóvenes prevén convertirse en propietarios en los próximos cinco años, un fenómeno impulsado tanto por el arraigo cultural hacia la vivienda en propiedad en España como por la creciente presión de los precios del alquiler", explicó la directora de estudios y portavoz de Fotocasa, María Matos.
OBJECIONES
Entre las principales objeciones, además de la falta de ahorro, el 42% manifiesta no tener una situación económica propicia y el 33% asegura que los precios del mercado inmobiliario están muy altos. Además, un 28% apunta que estas valoraciones actuales no encajan con su presupuesto, un 26% afirma que ahora tienen otras prioridades o gastos y un 16% lamentan que las condiciones hipotecarias actuales han imposibilitado la operación.
Para Matos, la limitaciones de ahorro "son más fuertes que nunca" consolidando la "percepción de inaccesibilidad" al mercado por parte de este colectivo que "paradójicamente, es el que más interactúa con el mercado y el que más dificultades se encuentra”
(SERVIMEDIA)
29 Sep 2025
MCG/alc/pai


