Refugiados. Las ONG católicas piden a la ONU proteger a los migrantes y refugiados
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las entidades de acción social de la Iglesia en España (Cáritas, Confer y Justicia y Paz) se suman al llamamiento conjunto que Cáritas Internationalis y el Servicio Jesuita a Refugiados han hecho público ante la celebración, el 19 de septiembre en Nueva York, de la Cumbre de las Naciones Unidas sobre Refugiados y Migrantes.
Las organizaciones católicas urgen en un comunicado publicado este jueves a abordar “cambios concretos” en el Sistema de Naciones Unidas y “un claro compromiso” por parte de los Gobiernos y actores públicos y privados para proteger a las personas migrantes y refugiadas.
El secretario general de Cáritas Internationalis, Michel Roy, asegura que "el desafío que plantea la crisis de solidaridad en respuesta a los movimientos de la migración es masivo y la comunidad internacional se está esforzando para encontrar una respuesta a largo plazo. Pero este reto supone una oportunidad única para revisar el sistema y elaborar un plan para mejorar la respuesta internacional".
“La Guerra, la desigualdad, la pobreza, el cambio climático… han expulsado de sus hogares, a fecha de hoy, a más gente que nunca antes desde la fundación de la ONU: son más 65 millones de desplazados forzosos en todo el mundo, incluyendo más 21 millones de refugiados, 3 millones de solicitantes de asilo y más de 40 millones de desplazados internos”, subrayan las organizaciones.
El comunicado también denuncia las expulsiones y devoluciones forzosas de personas y la “reformulación o reinterpretación” del derecho humanitario internacional sobre refugiados “para evitar que las personas soliciten refugio o para facilitar que sean retornadas”.
(SERVIMEDIA)
15 Sep 2016
AHP/pai