Ampliación

Gürtel. El exconcejal Roberto Fernández dice que Correa dio 100.000 euros a Sepúlveda para la campaña electoral de 2003

- Dos de los arrepentidos atribuyen pagos en `B´ al exmarido de Ana Mato

MADRID
SERVIMEDIA

El exconcejal de Hacienda de Pozuelo de Alarcón (Madrid) Roberto Fernández Rodríguez ha declarado este martes ante el tribunal que juzga la `trama Gürtel´ que alguien del entorno de Francisco Correa dio 100.000 euros en “tres o cuatro sobres” para la campaña electoral de Jesús Sepúlveda para las municipales de 2003.

Dos de los arrepentidos de la `trama Gürtel´ han afirmado este martes que el exmarido de Ana Mato y exalcalde de Pozuelo de Alarcón (Madrid), Jesús Sepúlveda, recibió pagos en dinero negro a cambio de la adjudicación de contratos públicos. Así lo han dicho el exconcejal de Hacienda de Pozuelo Roberto Fernández Rodríguez y el constructor Alfonso García-Pozuelo.

El exedil aseguró a la fiscal que Sepúlveda le explicó que hacían falta fondos para afrontar la campaña electoral municipal de 2003, tras lo cual una persona que no pudo identificar, pero que sitúa en el entorno de Francisco Correa, le entregó “sobres con dinero en tres o cuatro ocasiones”.

Preguntado por si conocía la cantidad total que se le entregó, el acusado dijo que la cantidad alcanzó los 100.000 euros en varios sobres que se entregaron en la oficina electoral que el PP alquiló para hacer la campaña.

Además, Fernández habló de la existencia de regalos de la trama a Sepúlveda y su familia. De hecho, relató como el exalcalde le contó que su esposa, al exministra de Sanidad Ana Mato, había recibido un bolso de Loewe, tras lo cual le dijo que “todo lo pagaba Paco Correa”.

En esa misma línea, el exconcejal explicó al tribunal que en cierta ocasión, la fallecida Mar Rodríguez, que también estuvo imputada y era cuñada de Correa, le explicó que el Land Rover que acabó en manos de Sepúlveda “era de ella” y “se lo regaló” al exalcalde.

El exconcejal explicó el mecanismo por el que se adjudicaban los contratos. Directamente, el exalcalde “hablaba con el concejal correspondiente o conmigo y nos decía `hay que darse lo a tal`. Lo habitual es que a esos concursos concurrieran dos o tres empresas que, o bien eran `amigas´ o directamente pertenecían al mismo grupo”.

Preguntado por su abogado por la razones que le han llevado a colaborar con la justicia, Fernández dijo: “Después de haber tocado fondo y de haber sido catedrático y vicerrector de la Universidad Complutense y estar en esta situación, pensé que la única manera de demostrar a mis hijos que su padre está saliendo adelante es esta”.

BÁRCENAS

El constructor Alfonso García-Pozuelo ha sido el segundo de los arrepentidos en someterse a interrogatorio en el 'juicio Gürtel'. En respuesta a la fiscal Concepción Sabadell, reconoció que “una vez Correa me dijo que Bárcenas participaba de esos fondos” que supuestamente lograba la red con el presunto cobro de comisiones a cambio de la adjudicación del contratos públicos.

García-Pozuelo ha comenzado reconociendo los hechos que le atribuye el ministerio público, como ya hizo su predecesor como declarante, el también empresario Jacobo Gordon. Dueño de la Constructora Hispánica,dijo que se vio favorecido por contratos y operaciones urbanísticas en uno de los principales epicentros madrileños de 'la Gürtel', la localidad de Boadilla del Monte.

El empresario ha apuntado directamente al exmarido de la ministra Ana Mato y exalcalde popular de Pozuelo de Alarcón, Luis Sepúlveda. Ha respondido afirmativamente a la pregunta de la fiscal sobre si se entregaban cantidades a Sepúlveda para que se le adjudicaran contratos.

DINERO NEGRO

Jacobo Gordon, empresario imobiliario y exsocio y amigo de Alejandro Agag, ha idicado en el juico que ayudó al cabecilla de la red, Francisco Correa, a blanquear dinero negro. Señaló directamente al exalcalde de Majadahonda Guillermo Ortega que le dio 150.000 euros dinero `B´ para pagar unos terrenos en esa localidad.

La fiscal comenzó el interrogatorio preguntando al acusado si reconocía los hechos que le atribuye el ministerio público. Gordon dijo que sí y comenzó a explicar el entramado societario que permitió el blanqueo, confirmando su voluntad de colaborar con la justicia en este caso a cambio de rebajar la pena de dos años que la Fiscalía pide para él.

Jacobo Gordon, que fue testigo de la boda de la hija de José María Aznar con Alejandro Agag, contactó con Correa en 2003. Su primer trabajo importante juntos se realizó en 2004 y fue la promoción Elfo en Majadahonda. Los terrenos costaron 5 millones de euros, de los que 750.000 euros se pagaron en `negro´.

Para afrontar la compra indicó que se buscaron inversores que hicieron distintas aportaciones, unas en 'A' mediante transferencia bancaria, y otras en 'B', pero los beneficios se distribuyeron proporcionalmente en 'A'. Ortega hizo una aportación de 300.000 euros en `negro´, mientras que Ortega aportó 150.000 euros, según dijo.

Cuando se terminó la promoción y se vendieron las viviendas, se procedió al reparto de beneficios entre Ortega, Correa y un tercer inversor que también aportó 300.000 euros. Su inversión inicial se les retornó en efectivo y los dividendos en dinero `A´.

La cuarta jornada del juicio Gürtel ha permitido escuchar los testimonios de los tres acusados arrepentidos que han llegar a acuerdos con las Fiscalía. El tribunal también ha escuchado los testimonios grabados durante la instrucción de los dos acusados que han fallecido.

La vista oral se reanudará el próximo jueves a las 9.30 de la mañana con la escucha del testimonio grabado de Leopoldo Gómez. A continuación declarará el cabecilla de la trama Francisco Correa, que ha manifestado su intención de tirar de la manta.

(SERVIMEDIA)
11 Oct 2016
SGR/gja