Más de un millón de estudiantes disfrutan de algún programa educativo de las fundaciones españolas

MADRID
SERVIMEDIA

Más de un millón de alumnos, casi 60.000 docentes, 280.000 familias y 6.000 centros de enseñanza se benefician al año de las iniciativas educativas de las fundaciones españolas, lo cual supone un total de 1.346.000 beneficiarios anuales, según el estudio de la Asociación Española de Fundaciones (AEF) presentado este miércoles en Madrid.

El trabajo analiza las actividades en este terreno de 129 fundaciones; todos los miembros de la AEF y algunas que, aunque no se integran en esta entidad, desarrollan programas innovadores y significativos en este terreno).

Según sus resultados, el tramo de edad más atendido por las fundaciones españolas es el de 15 a 18 años, mientras que el de 0 a 3 años recibe menos atención. Esto pone en evidencia la importancia de dedicar más esfuerzos y recursos a la primera infancia, sobre todo si se tienen en cuenta las profundas transformaciones del entorno familiar actual, señaló la AEF.

Asimismo, apuntó que el 79% de las actividades se destinan a los alumnos, un 10% a los docentes y un 11% a los centros educativos y a las familias. Aunque existe la conciencia de que el docente es un eje esencial de la acción educativa, aún queda por implantar un mayor apoyo por parte del sector fundacional a este agente vital de la educación, agregó la asociación.

En general, las fundaciones trabajan en dos ejes fundamentales: desarrollo integral de la persona, con un 77% de los programas (comunicación, gestión emocional, solidaridad y ciudadanía), y capacitación profesional, a la que se dedican un 23% de las iniciativas (emprendimiento, creatividad, pensamiento crítico y habilidades digitales).

(SERVIMEDIA)
02 Nov 2016
AGQ/gja