Investigadores del CSIC demuestran que organismos fitopatógenos fomentan el crecimiento de las plantas

MADRID
SERVIMEDIA

Un estudio dirigido por investigadores del Instituto de Agrobiotecnología de Navarra, centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Universidad Pública de Navarra y el Gobierno de Navarra, ha demostrado que una amplia gama de microorganismos, incluyendo hongos y bacterias fitopatógenos, son capaces de emitir compuestos volátiles que fomentan el crecimiento de las plantas, la floración y la acumulación de sustancias de reserva.

El investigador del CSIC en el Instituto de Agrobiotecnología, Javier Pozueta, indicó que "este estudio propone por primera vez el concepto de 'bad little critters, beneficial workers', según el cual los microorganismos no beneficiosos constituyen una inexplorada y prometedora cantera de sustancias bioestimulantes de elevado potencial biotecnológico".

Los investigadores sostienen que este hallazgo podría aplicarse en la mejora de los rendimientos de los cultivos de manera sostenible y podría ser una alternativa a los tratamientos agroquímicos convencionales y al fomento de la interacción entre plantas y un reducido número de cepas microorganismos beneficiosos.

Además, supone una provechosa vía de estudio ante la demanda creciente de alimentos surgida como consecuencia del incremento de la población mundial, así como la progresiva reducción de las superficies cultivables.

El estudio recoge los resultados de los estudios realizados sobre los mecanismos bioquímicos y moleculares implicados en la respuesta 'positiva' de las plantas a compuestos volátiles emitidos por microorganismos que, desde un punto de vista antropocéntrico, son considerados como 'negativos' o 'no beneficiosos'.

Estos resultados demuestran que los compuestos microbianos ejercen un efecto positivo sobre la capacidad de la planta de convertir el CO2 del aire en biomasa. El trabajo es consistente con la idea de que los organismos están relacionados o comunicados entre sí a través de infoquímicos o sustancias mensajeras.

(SERVIMEDIA)
22 Nov 2016
BMG/gja