SEO/BirdLife lanza una ‘web app’ para identificar aves en el campo o en la ciudad

MADRID
SERVIMEDIA

SEO/BirdLife dio a conocer este martes una ‘web app’ para dispositivos móviles y ordenadores que permite averiguar el nombre de una especie de ave a partir de datos como la forma del pico o el color del plumaje, con el fin de que los ciudadanos reconozcan estos animales que viven en España.

La ‘web app’ es ‘Identificador de Aves’ y ofrece al usuario una solución visual e intuitiva que permite adivinar qué especies está observando en sus paseos por el campo o la ciudad, para lo cual incluye información de todas las aves presentes de forma habitual en el país, ya sean residentes, estivales o invernantes, según informó hoy SEO/BirdLife en un comunicado.

Cualquier persona, independientemente de su conocimiento ornitológico, puede usar la herramienta (‘www.seo.org/identificador-aves’). Sólo tiene que responder a las sencillas preguntas que plantea el sistema al estilo de una clave dicotómica sobre características físicas y comportamiento del ave que esté mirando.

A medida que el observador selecciona entre las diferentes opciones que ofrece la herramienta (distribución, apariencia, color del plumaje, forma del pico, etc.), el sistema muestra de forma automática las aves que responden a la descripción hasta que, finalmente, ofrece una solución única o satisfactoria. La navegación es visual y emplea imágenes de aves con su nombre correspondiente como respuesta.

PERMITE LA INTERACCIÓN

Además, la aplicación sirve para ampliar el conocimiento y la interacción. Una vez identificada la especie, el sistema remite al usuario a una ficha completa y ofrece como posibilidades compartir esa información y la observación por redes sociales, así como enviar la cita a la base de datos internacional ‘eBird’ a través de un enlace directo.

Este último punto permite convertir al mero observador en un sujeto activo de ciencia ciudadana, puesto que los datos que aporte a esta plataforma alimentarán una extensa red documental que utilizan SEO/BirdLife y otras organizaciones internacionales para extraer información científica en materia de seguimiento de aves. Estos datos, a su vez, resultan esenciales a la hora de planificar o proponer programas de conservación de especies.

Para el desarrollo de la herramienta, SEO/BirdLife ha contado con la financiación de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (Fecyt), organismo dependiente del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad.

(SERVIMEDIA)
27 Dic 2016
MGR/nbc