1º Mayo. Los sindicatos apuestan por una reforma laboral "temporal" hasta 2012

- Advierten de que "no hay reforma que cree los empleos que necesita la sociedad"

MADRID
SERVIMEDIA

Los secretarios generales de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, y UGT, Cándido Méndez, reiteraron este sábado que la reforma laboral no es la solución a la crisis económica y añadieron que sólo servirá para que la recuperación sea "más rápida".

En este sentido, en su discurso al término de la manifestación con motivo del Día Internacional del Trabajo, Méndez abogó por que en la negociación de la reforma laboral se busque un acuerdo "temporal" para este año y hasta 2012.

El líder de UGT defendió que "una buena fórmula temporal" sería un acuerdo que coincidiera en el tiempo con el pacto sobre negociación colectiva firmado por las organizaciones sindicales y empresariales, que tiene una vigencia de tres años.

El objetivo sería, según Méndez, "buscar una fórmula de equilibrio para tres años que nos permita superar la crisis económica y consolidar la recuperación de la economía".

Por su parte, Toxo instó al Gobierno y a las organizaciones empresariales a que "miren" el acuerdo sobre negociación colectiva y que "de verdad se compadezcan con las necesidades del país y de la economía".

Eso sí, el líder de CCOO añadió que es necesario que esta reforma laboral se haga "desde el respeto a los intereses legítimos de los trabajadores de este país".

No obstante, Toxo reiteró que "hay muchas reformas más necesarias e indispensables que la del mercado de trabajo".

En su opinión, no existe reforma laboral, por intensa que sea, que pueda generar el empleo que necesita la sociedad española. "No se puede engañar a los 4,6 millones de parados diciendo que la solución está en la reforma laboral", denunció el secretario general de CCOO.

En esta línea, aseguró que el camino para reducir el paro "está en la recuperación económica, en la reforma fiscal y en la lucha contra el fraude", ya que "es de ahí de dónde deberán salir los recursos que sean necesarios".

Toxo se mostró convencido de que la economía española saldrá de la crisis, pero agregó que lo hará "más rápido con las medidas adecuadas" y siempre y cuando sea "sin lesionar los derechos de la mayoría de la sociedad".

JÓVENES Y PARADOS DE LARGA DURACIÓN

Para Cándido Méndez, el principal objetivo de la reforma laboral debe ser los parados de larga duración y los jóvenes, ya que "son los que tienen un mayor riesgo de quedarse en la cuneta".

Según el líder de UGT, los sindicatos están "dispuestos a echar toda la carne en el asador" para la negociación de esta reforma, pero advirtió de que deberá ser "compatible" con el respeto a los derechos de los trabajadores.

Méndez subrayó que la reforma debe pasar por incentivar la contratación indefinida y reducir la temporalidad laboral, y por facilitar la reducción de jornada para evitar los despidos, entre otras medidas.

Asimismo, el secretario general de UGT también afirmó que la reforma laboral, "por muy buena que sea, jamás será un sustituto" de las soluciones que necesitan los verdaderos problemas, como "la recuperación de los créditos".

En este sentido, acusó a quienes quieren aprovechar la crisis para "imponer una cirugía de hierro y un ajuste total de los derechos de los trabajadores".

En esta línea, Toxo aseguró que cualquier reforma laboral "quedará en papel mojado" si no se resuelve el acceso de familias y empresas al crédito, y añadió que en este problema "no podrán culpar a los sindicatos".

Sobre las pensiones, un tema que también ha estado presente en este Primero de Mayo, Toxo defendió que nadie es "más responsable" con el futuro del Sistema que el movimiento sindical, ya que "la Seguridad Social es nuestra, de los trabajadores, no es propiedad de ningún Gobierno, por muy socialista que se diga".

Así, acusó al Gobierno de mezclar las pensiones y el futuro de la Seguridad Socail con el plan de austeridad. "No es de recibo que se mezcle", dijo Toxo, quien añadió que "es un disparate".

(SERVIMEDIA)
01 Mayo 2010
MFM/pai