Extremadura. El Cermi pide que la financiación de los servicios básicos no esté “supeditada a lo subvencionable”
- En una entrevista que el presidente del Cermi Extremadura ha concedido al boletín ‘Cermi.es semanal’

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El nuevo presidente del Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de Extremadura (Cermi Extremadura), Miguel Ortega, ha señalado como uno de sus primeros objetivos conseguir que “la prestación de servicios básicos para personas con discapacidad tenga un desarrollo sostenible, es decir, que tenga financiación estable y no supeditada a lo subvencionable”.
“La estabilidad económica de las prestaciones y su abono en tiempo y forma suponen calidad para la persona e igualdad de derechos para los ciudadanos”, afirma Miguel Ortega en una entrevista publicada por el boletín ‘Cermi.es semanal’.
A juicio del presidente de Cermi Extremadura, es necesario reforzar la interlocución con las administraciones y la transversalidad de las políticas de discapacidad. “Algunas veces se trabaja en exceso con los responsables y consejerías relacionadas con lo social, o incluso lo educativo y sanitario, y dejamos o nos dejan de lado en otras políticas que también son importantes para las personas con discapacidad”, agrega.
Además, Miguel Ortega subraya la importancia de que el ordenamiento jurídico extremeño siga avanzando para adecuarse por completo a la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Así, pide cambiar el sistema de la subvención por el concierto social y que se avance en las cláusulas sociales para colectivos en riesgo de exclusión.
En este sentido, recuerda que en 2016 se reformó la Ley de Servicios Sociales de Extremadura, algo que a su juicio fue positivo, pero no se desarrolló ningún capítulo sobre discapacidad.
Por eso, señala que “nuestra esperanza es que para el año 2017, con la creación de una ley autonómica de contratación del Sector Público, se tengan en cuenta las cláusulas sociales y por tanto, los conciertos sociales a la hora de licitar y contratar”.
ACCESIBILIDAD
Sobre la Ley de Accesibilidad autonómica, Miguel Ortega apunta que “todavía es una recién llegada, tenemos que darle tiempo y sustancia. Ahora lo importante es el reglamento, que oriente y que contenga algunas de las aportaciones” que han hecho las personas con discapacidad.
En cuanto al decreto de Acceso al Empleo Público por parte de las personas con discapacidad, el máximo representante del Cermi Extremadura considera que está funcionando satisfactoriamente, y explica que es conveniente trabajar para incrementar el número de empleados públicos con discapacidad hasta alcanzar al menos el 2%.
En materia de empleo en general, Miguel Ortega lamenta que la comunidad autónoma sea una de las que presenta una mayor tasa de paro, lo que se refleja en las personas con discapacidad, “que en mayor medida se ven excluidas del mercado laboral”, por lo que aboga por trabajar junto a las administraciones para promover una mayor empleabilidad de este grupo social.
A nivel global, Miguel Ortega cree que la situación de las personas con discapacidad en Extremadura ha “mejorado mucho” en comparación con el contexto de hace dos décadas, pero “quedan muchos pasos por dar”, como a su juicio sucede con la educación inclusiva. “Es responsabilidad de toda la ciudadanía y los poderes públicos tener una sociedad más justa e igualitaria”, agrega.
Por último, a escala interna del tejido asociativo de la discapacidad en Extremadura, Ortega explica que pretende potenciar los aspectos que unen a todas las tipologías de discapacidad para seguir impulsando objetivos comunes, y añade que también desea “revitalizar en el Cermi Extremadura grupos de trabajo que mejoren la forma de afrontar los retos que vayan surgiendo".
(SERVIMEDIA)
13 Ene 2017
DMM/caa