Podemos pide una reflexión sobre la protección de las libertades públicas "sistemáticamente" recortadas

MADRID
SERVIMEDIA

Podemos pidió este miércoles abrir un debate político y social sobre la protección de libertades públicas que han sido "sistemáticamente" recortadas en los últimos años, especialmente de la libertad de información, esencial en democracia.

Esa fue la conclusión esencial expuesta por el secretario de Relaciones con la Sociedad Civil de Podemos, Rafael Mayoral, tras una reunión con la presidenta de la Plataforma en Defensa de la Libertad de Información (PDLI), Virginia Pérez Alonso.

La PDLI se ha reunido ya con el PP y con ERC y tiene pendientes más reuniones con otras formaciones parlamentarias para trasladarles diez demandas relacionadas con la libertad de información: derogación de las 'leyes mordaza' (la de Seguridad Ciudadana y otras reformas contenidas en el pacto contra el terrorismo yihadista), "recuperar la independencia" de RTVE, revisar los "delitos de opinión" en la legislación para adecuarla a estándares internacionales, reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal y prohibición del "espionaje preventivo indiscriminado", protección del denunciante, reformas en materia de publicidad institucional, promover la protección de los periodistas, defender un Internet "libre y abierto", y reformas de las leyes de Transparencia y de Tasas Judiciales.

Mayoral considera "absolutamente inaceptable" el recorte que las libertades públicas, y entre ellas la de información, hsn sufrido en los últimos años, y reclamó una reflexión pública para hacer posible una profundización real en la democracia, porque la lógica institucional, alertó, "va justo en sentido contrario".

Subrayó que se ha producido incluso "persecución de periodistas" por informar de determinados hechos, algo "inadmisible" en un Estado democrático y de Derecho.

Ese debate, precisó, hay que hacerlo no solo desde los partidos políticos y las instituciones sino "de forma compartida con la sociedad" porque es un problema "general" en el que importantes colectivos están trabajando desde hace tiempo.

(SERVIMEDIA)
18 Ene 2017
CLC/gja