Madrid. Más de 11.400 familias percibieron la Renta Mínima de Inserción en 2009

MADRID
SERVIMEDIA

La Renta Mínima de Inserción (RMI) que la Comunidad de Madrid pone a disposición de las personas en situación de especial necesidad permitió que un total de 11.426 familias percibieran unos ingresos mínimos en 2009.

Así lo aseguró este viernes la consejera de Familia y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, Engracia Hidalgo, durante la presentación del balance de gestión de esta prestación económica en 2009.

En informe pone de manifiesto que una media de 9.606 familias al mes, entre permanentes y de nueva entrada, recibió la Renta Mínima de Inserción el pasado año, lo que representa un 11,5% más que en 2008.

Entre los requisitos necesarios para poder optar a una de estas ayudas se encuentran: percibir ingresos de menos de 370 euros si el solicitante es una sola persona, o menos de 527 en el caso de de familias constituidas por dos o más personas, además de tener residencia legal en la Comunidad de Madrid, ser mayor de 25 años y menor de 65, y estar empadronado en la región desde hace un año. Las cuantías a percibir por los beneficiarios se sitúa alrededor de los 527 euros de media al mes.

El Gobierno regional destinó el pasado año 52 millones de euros para la RMI, un 14,1% más que en 2008, de los cuales 47,7 millones se emplearon directamente en el pago de la prestación económica, mientras que el resto sirvió para financiar proyectos específicos de integración para personas en riesgo de exclusión social.

Hidalgo hizo hincapié en el hecho de que este tipo de prestación no debe convertirse en un subsidio indefinido, sino que debe ser una sustento puntual en un momento de dificultad y hasta que las familias mejoren su situación personal.

En este sentido, cabe destacar que durante el pasado año más de 1.345 familias dejaron de percibir esta prestación, ya que, según explicó la consejera, las posibilidades de inserción que tienen estas personas son "bastante altas".

En cuanto al número de socilitantes, la Comunidad de Madrid concedió la RMI en 2009 a todos aquellos que cumplieron con los requisitos, lo que supuso 2.592 nuevas ayudas, un 80% más respecto al año anterior.

Hidalgo aseguró durante su intervención que en los últimos meses se ha notado un ligero incremento de las solicitudes´, que, según explicó, "está directamente relacionado con la difícil situación económica por la que atraviesa España".

Según las primeras valoraciones, durante los tres primeros meses de 2010 se han recibido más de 2.000 nuevas solicitudes para el cobro de la RMI. Así, este año la cifra de prestaciones podría alcanzar el nivel de las 12.500 familias beneficiarias.

MUJERES DE 43 AÑOS Y EN PARO

En cuanto al perfil sociológico de los perceptores de la RMI en 2009, el demandante medio es mujer menor de 43 años y en paro. Asimismo, el 37,8% son familias con menores a su cargo, con una media de 2,8 personas por unidad familiar, en su mayoría constituidas por mujeres solas a cargo de sus hijos.

También se ha podido constatar que el nivel de instrucción está por debajo del graduado escolar en un 67,7% de los casos, con un nivel de alfabetismo cercano al 13,5%.

A este respeto, hay que destacar también la labor que realizan, junto con la Comunidad de Madrid, diversas asociaciones y fundaciones como Barró, Rias y Tomillo para la formación, alfabetización e integración sociolaboral de los demandantes de la RMI.

(SERVIMEDIA)
07 Mayo 2010
VCG/gja