EXPLOSIÓN LAREDO

EL 68% DE LAS FARMACIAS ESPAÑOLAS HA SUFRIDO DESABASTECIMIENTO DE MEDICAMENTOS EN LOS ÚLTIMOS MESES

- Según un informe de Farmaindustria, que atribuye estos trastornos al desvío de medicinas al extranjero

MADRID
SERVIMEDIA

El 68% de las farmacias españolas ha sufrido retrasos o desabastecimiento permanente en los pedidos de determinados medicamentos, que en un 88% de los casos tienen una duración de más de tres días.

Así se desprende de un estudio realizado por Farmaindustria entre los pasados meses de abril y mayo, mediante entrevistas 1.100 oficinas de farmacias distribuidas de forma representativa por todo el territorio nacional.

El estudio, presentado hoy por el director general de Farmaindustria, Humberto Arnés, y por el director del Departamento Técnico de la Asociación, Emili Esteve, revela que los boticarios atribuyen los trastornos de disponibilidad y acceso a los medicamentos a varios posibles motivos.

Por encima de todos, las oficinas de farmacia citan en el 49% de los casos el hecho de que algunos operadores en el ámbito de la distribución farmacéutica mayorista desplazan estos fármacos destinados al consumo nacional hacia otros mercados extranjeros más lucrativos.

Arnés subrayó que aunque todos los años se producen faltas estacionales de suministro de ciertos fármacos, este trabajo pone de manifiesto que existen otros tipos de desabastecimientos de medicamentos de consumo elevado, debido al desplazamiento de parte de estos productos a mercados extranjeros (realizado sólo por algunos distribuidores) "mucho más lucrativos" que el español.

Los medicamentos en los que existió falta de distribución por parte del mayorista y, por tanto, limitación de su acceso para los pacientes se concentraron principalmente en diez productos distintos, pertenecientes a nueve laboratorios de capital español, europeo y americano.

El denominador común de todos ellos fue que su precio autorizado en España es notablemente inferior al vigente en países que, como Alemania y Reino Unido, constituyen los destinos preferentes de la exportación paralela, estimulada por dicho diferencial de precios. De ellos, el producto que más faltó en las farmacias lo hizo una media de 17 días.

No obstante, el director general de Farmaindustria quiso dejar claro que el objetivo de este estudio no es "crear alarma social", porque la producida por este tipo de desabastecimiento, no es "una situación grave", ya que el desabastecimiento denunciado se produce sólo con determinados productos, para los que, además, "siempre existen alternativas" terapéuticas.

En esta línea, tanto Arnés como Esteve matizaron que si bien es verdad que existen alternativas para subsanar la falta de medicamentos, es cierto también que la sustitución de un producto por otro impide al paciente la "continuidad y adherencia" del fármaco, recomendada por los facultativos.

Para mitigar este problema, Farmaindustria apela a la trazabilidad de los fármacos como la solución más adecuada, algo que, dice, mejorará con la nueva ley del medicamento.

(SERVIMEDIA)
27 Jul 2006
G