Las mujeres perciben desigualdad en las oportunidades que ofrecen las nuevas profesiones

- Según un sondeo de Universia y 'Trabajando.com'

MADRID
SERVIMEDIA

Las mujeres perciben la desigualdad profesional como un problema en el actual mercado laboral, con sus nuevas demandas y profesiones, según concluye un sondeo realizado por la Comunidad Laboral Universia-Trabajando.com.

Según informaron Universia y 'Trabajando.com' en un comunicado, la muestra estuvo compuesta por 2.114 personas, de las que el 70% fueron mujeres, y las preguntas pretendían analizar y comparar el interés entre el colectivo femenino por nueve profesiones tradicionales en comparación con siete nuevas.

Los resultados indica que las nuevas profesiones que demanda el mercado laboral despiertan menor interés que las denominadas tradicionales, siendo esta desafección mayor entre las mujeres.

El 39% de los encuestados asegura que los perfiles tradicionales les generan "mucho interés", siendo profesor y psicólogo las que más destacan. En cambio, un 59% de los participantes muestra "poco interés" por las nuevas profesiones. Un 16% de los encuestados muestra interés en el perfil de 'gestor cloud' y un 21% en experto en 'e-learning'.

Por otra parte, el 73% de los encuestados cree que las oportunidades de trabajo en las nuevas profesiones no están equilibradas entre hombres y mujeres, a pesar de que estas no generen un gran interés entre el colectivo femenino.

Sin embargo, el 87% de los encuestados coincide en que será obligatorio recurrir al reciclaje profesional en un máximo de tres años para permanecer activo en el mercado laboral.

La Comunidad Laboral Trabajando.com-Universia, respaldada por Banco Santander, persigue ser referente iberoamericano en gestión de empleo para jóvenes. Ha publicado en 2016 más de 2,6 millones ofertas de empleo y cuenta con más de 19.000.000 de currículum vitae en base de datos.

(SERVIMEDIA)
07 Mar 2017
BMG/gja