Nacen los primeros cachorros de lince en centros de cría de Parques Nacionales

MADRID
SERVIMEDIA

Algunos centros de cría del Organismo Autónomo Parques Nacionales (OAPN) son el escenario en el que en este mes de marzo se han producido los primeros nacimientos de la temporada de cachorros de lince ibérico en el marco del 'Programa de Conservación Ex Situ' de esta especie.

Este programa ha establecido 23 parejas reproductoras para la actual temporada de cría y prevé obtener una cifra de entre 29 y 41 cachorros teniendo en cuenta los parámetros reproductivos registrados en los dos últimos años, según informó hoy el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente.

El año pasado hubo 23 parejas reproductoras en los centros de cría del OAPN, que dieron lugar al nacimiento de 58 cachorros, 48 de los cuales salieron adelante y 40 están siendo preparados para su liberación en los primeros meses de 2017.

Para esta temporada, se ha mantenido el número de 23 parejas reproductoras, teniendo en cuenta tanto las instalaciones disponibles en cada uno de los centros de cría como las necesidades de liberar ejemplares en los diferentes programas de reintroducción que se llevan a cabo en Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura y Portugal. Las parejas propuestas responden a un cuidado manejo genético con el fin de garantizar la mayor diversidad y variabilidad genética de las camadas resultantes.

Al igual que años anteriores, la mayor parte de los ejemplares que nazcan en 2017 serán preparados para su liberación en el medio natural y el resto pasarán a formar parte del ‘stock’ reproductivo del programa de cría para mantener una adecuada diversidad genética y un adecuado equilibrio demográfico.

PRIMEROS PARTOS DE LA TEMPORADA

En la tarde del pasado 6 de marzo tuvo lugar el primer parto de la temporada para el centro de cría de Zarza de Granadilla (Cáceres,). La lince ‘Haima’ dio luz a dos cachorros que atiende perfectamente. Se trata de la segunda camada del macho ‘Gazpacho’, ejemplar fundador procedente de la población de Doñana, criado a mano en el centro de cría de El Acebuche en 2010 y que actualmente se encuentra en el centro de Zarza de Granadilla. El año pasado, se emparejó con la con ‘Jarilla’, con la que tuvo cuatro cachorros.

Por otro lado, durante la mañana del pasado 9 de marzo tuvo lugar el segundo parto de la temporada en el centro extremeño. En este caso fue ‘Juno’, hembra primeriza que fue emparejada con el macho ‘Jabugo’, nacido en el centro de cría de El Acebuche (Huelva). El parto se desarrolló con normalidad y la madre está atendiendo a los cachorros, a pesar de ser su primera camada. Las hembras primerizas tienen un porcentaje más elevado de no llevar a término su primer embarazo o abandonar a sus cachorros, por lo que el personal del centro extremará la vigilancia sobre el comportamiento de esta hembra.

El sábado 11 de marzo por la mañana tuvo lugar el primer parto de la temporada del centro de cría de lince ibérico de El Acebuche, en el Parque Nacional de Doñana. El alumbramiento por parte de ‘Adelfa’ se desarrolló sin complicaciones con un único cachorro. En las hembras de avanzada edad se viene observando una disminución del número de cachorros de la camada hasta una media de 2,6 cachorros, según los datos recogidos en 149 hembras entre 2005 y 2016.

‘Adelfa’ sigue siendo el ejemplar que más veces se ha emparejado en el programa de cría, con 10 temporadas reproductoras y 13 cachorros que han sobrevivido al destete, seis de los cuales han sido liberados en el medio natural en diferentes zonas de reintroducción.

Otro de los cachorros de ‘Adelfa’, ‘Jazmín’ (hembra nacida en el 2012), se está convirtiendo en uno de los ejemplares de lince más conocidos al encontrarse actualmente en el Zoo Aquarium de Madrid, cuya aportación a la recuperación de su especie está siendo la concienciación y sensibilización del gran público en aras de la conservación del monte mediterráneo y de las especies que en él habitan.

(SERVIMEDIA)
15 Mar 2017
MGR/gja