Discapacidad. Alcaldes y arquitectos de Alicante aprenden a diseñar entornos más accesibles de la mano de la Diputación y Fundación ONCE
- En un curso formativo que se desarrolla hoy y mañana en el Museo Arqueológico de la Diputación
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Alcaldes, concejales, arquitectos, ingenieros y técnicos de ayuntamientos de la provincia de Alicante aprenden hoy y mañana a diseñar entornos más accesibles y, por tanto, más habitables para todos, en un curso presencial organizado por la Diputación alicantina y Fundación ONCE con el objetivo de sensibilizar y formar al personal de los consistorios en materia de accesibilidad y diseño para todos.
Titulado ‘Accesibilidad universal y diseño para todos en el uso y en la gestión de la ciudad’, el curso pretende crear un programa de sensibilización y formación interna dirigido a alcaldes, concejales y personal de ayuntamientos de la provincia de Alicante y se imparte en colaboración con la Dirección de Accesibilidad Universal e Innovación de Fundación ONCE.
En su apertura, las jornadas, que se celebrarán hasta mañana, martes, contaron con la inauguración del diputado de Bienestar de las Personas, Miguel Zaragoza.
Con este programa, tanto la Diputación como Fundación ONCE se proponen sensibilizar a los trabajadores municipales implicados en aspectos relacionados con la accesibilidad universal y el diseño para todos y mejorar así la atención y el trato que ofrecen a los ciudadanos con discapacidad.
Para lograr esta meta, el curso ofrecerá información sobre la normativa de accesibilidad y sobre las características que deben reunir los entornos, bienes, productos y servicios para que puedan usarlos todas las personas.
En la misma línea, se centrará en los productos de apoyo y dispositivos tecnológicos existentes para cubrir las necesidades de cada persona e invitará a los asistentes a que los prueben y experimenten así las dificultades que puede tener un usuario de silla de ruedas u otro que lleve bastón a la hora de transitar por su ciudad si no está diseñada bajo criterios de accesibilidad y diseño para todos.
La formación contará con un taller práctico titulado ‘Sin barreras’, en el que los participantes deberán hacer un recorrido en silla de ruedas, ayudados por muletas o de la mano de un bastón blanco y con antifaz para ponerse en el lugar de un transeúnte con discapacidad.
Además de la formación teórica y práctica, el curso contará con la presentación de experiencias reales y buenas prácticas en accesibilidad y diseño universal procedentes de diputaciones y ayuntamientos de varios puntos de España.
(SERVIMEDIA)
27 Mar 2017
IGA/sba/caa