Los autónomos encadenan cuatro años de crecimiento en un primer cuatrimestre desde el inicio de la crisis

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (Reta) sumó 19.798 autónomos más hasta abril, hasta superar los 3,2 millones de afiliados respecto a diciembre de 2016, con lo que encadena cuatro años consecutivos de crecimiento durante un primer cuatrimestre del año desde el inicio de la crisis económica, según la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA).
En un informe, ATA pone de relieve que el número de autónomos creció en 11 comunidades y en las seis restantes perdió afiliados, siendo Asturias y País Vasco las que lideraron dicho descenso, con un -0,5% en ambos casos. Las que lideraron los crecimientos fueron Islas Baleares (+5,4%), Andalucía (+1,3%) y Murcia (+1,2%).
ATA destaca la paridad que se da entre las provincias, puesto que en 24 de las 50 provincias españolas ha descendido el número de autónomos, frente a 26 provincias donde ha aumentado.
En concreto, los mayores aumentos se registraron en Baleares (+5,4%), Huelva (+2,1%), Málaga (+2%), Girona (+1,7%) y Cádiz, con un aumento de los cotizantes al Reta del +1,4%.
Al analizar los datos por género, ATA comprueba cómo el ritmo de crecimiento de las mujeres ha sido superior al de los varones: las mujeres autónomas aumentaron un +0,7%, frente al +0,5% de los hombres.
En cuanto a los sectores de actividad, el informe muestra que el comercio es el único sector que perdió autónomos en lo que llevamos de año, concretamente 1.219 trabajadores por cuenta propia menos que en diciembre de 2016. Por el contrario, los mayores aumentos se dieron en hostelería y construcción, con un aumento de 4.819 autónomos en la hostelería y de 4.091 en el caso de construcción.
(SERVIMEDIA)
07 Mayo 2017
MMR/gja