Covid-19

7 de cada 10 españoles no se han hecho ninguna revisión de colesterol en el último año

-Según una encuesta de la Fundación Española del Corazón

MADRID
SERVIMEDIA

7 de cada 10 españoles no se han hecho ninguna revisión de colesterol en el último año por miedo al contagio o por falta de disponibilidad médica, según una encuesta de la Fundación Española del Corazón (FEC), durante su campaña ‘Protege tu corazón: no descuides tu colesterol’.

El colesterol elevado es una de las principales causas del 60% de las enfermedades cardiovasculares, según datos del estudio Euroheart II. Además, en el actual contexto de pandemia, los pacientes con enfermedades cardiovasculares tienen peor pronóstico en caso de contagiarse de la covid-19.

El consumo excesivo de comidas grasas y el incremento de la ingesta de alcohol, especialmente en estas fiestas navideñas, pueden traer consigo un aumento de los niveles de colesterol. Un estudio publicado en la revista ‘Atherosclerosis’ indica que puede subir hasta un 15% en aquellas personas que han cometido excesos en estas fechas. El dato es preocupante, teniendo en cuenta que el 50,5% de la población adulta española tiene hipercolesterolemia, es decir, niveles de colesterol por encima de 200 mg/dl. Son datos del estudio ‘Enrica’, el cual también apunta que el 46,4% de los que tienen colesterol elevado lo desconocen.

El doctor Leopoldo Pérez de Isla, portavoz de la FEC, aseguró que “después de una época del año dónde hemos relajado el cuidado del colesterol alto, hay que volver a la realidad y tener en cuenta nuestra salud cardiovascular. Es una prioridad mantener bajo control este importante factor de riesgo.”

Unos buenos hábitos y un estilo de vida saludable son fundamentales para combatir el colesterol elevado donde una adecuada elección de los alimentos es clave. Elisabet Prieto, dietista-nutricionista recomenó que “todos los pacientes deberían recibir consejos sobre cómo modificar el estilo de vida para aprovechar los beneficios que la dieta mediterránea y la práctica regular de actividad aportan a nuestra salud cardiovascular”.

Tomando como base el patrón de dieta mediterránea, se recomienda incluir al menos cinco raciones a diario de verduras, hortalizas y frutas; tres raciones semanales de legumbres; elegir cereales integrales y granos enteros; apostar por el aceite de oliva virgen extra y los frutos secos, ricos en grasas saludables; incorporar lácteos con esteroles vegetales que pueden ayudar a reducir los niveles de colesterol alto; incrementar el consumo de pescado, especialmente el azul; priorizar las carnes magras y las aves de corral, frente a las rojas; y practicar actividad física de forma regular y moderada.

(SERVIMEDIA)
11 Ene 2022
STH/clc