Ampliación

Telefónica obtuvo un beneficio de 779 millones en el primer trimestre, un 42,2% más

- La compañía reitera los objetivos y el dividendo anunciados para 2017

MADRID
SERVIMEDIA

Telefónica cerró los primeros tres meses de 2017 con un beneficio neto de 779 millones de euros, lo que representa un incremento del 42,2% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Según informó la operadora a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el importe neto de la cifra de negocios sumó 13.132 millones de euros, un 5% más que en el primer trimestre de 2016.

En España, los ingresos se situaron en los 3.066 millones de euros entre enero y marzo, con un descenso del 2,6%. En Hispanoamérica alcanzaron los 3.285 millones, lo que supone un alza del 7,6%, mientras que en Reino Unido los ingresos fueron de 1.601 millones, un 8,6% menos que el mismo periodo del año anterior.

En Brasil, la compañía registró un fuerte incremento del 30,2%, hasta alcanzar los 3.165 millones, mientras que en Alemania sufrió un descenso del 4,7%, logrando unos ingresos de 1.771 millones de euros.

En cuanto a la deuda neta financiera, ésta se situó en 48.766 millones de euros a marzo de 2017 y disminuye en 2.584 millones en el trimestre.

Telxius, la compañía de infraestructuras de Telefónica, logró un beneficio neto de 188 millones de euros, un 36,4% más. Cabe recordar que el pasado mes de febrero, vendió un 40% de Telxius a KKR por 1.275 millones de euros.

Telefónica destacó que “continúa la mejora de la calidad de la base de clientes, con un crecimiento del 18% en ‘smartphones’, del 21% en FTTx y cable y del 5% en contrato móvil.

Además, los ingresos de datos móviles crecieron a doble dígito (+13,5%) y suponen el 58% de los ingresos de servicio móvil, lo que representa un incremento de 5,4 puntos porcentuales.

Por su parte, el Oibda alcanzó los 4.021 millones de euros, creciendo un 4,8% interanual en el trimestre, mientras que el margen Oibda se situó en el 30,6% y permanece estable interanualmente.

El flujo de caja operativo excluyendo espectro aceleró su ritmo de crecimiento en el trimestre hasta el 12,1% interanual, hasta situarse en los 2.404 millones de euros. El flujo de caja libre totaliza 599 millones de euros “reflejando estacionalidad” y mejora en 530 millones de euros respecto a enero-marzo de 2016.

El presidente ejecutivo de la compañía, José María Álvarez-Pallete, apuntó que los resultados del primer trimestre “reflejan un nuevo avance en nuestro modelo de negocio basado en la búsqueda del crecimiento sostenible”.

"La calidad diferencial de nuestros activos nos permite ofrecer servicios diferenciales y estos se traducen en mejoras en los resultados, destacando el crecimiento de las principales variables financieras, incluyendo en el trimestre el impacto positivo de los tipos de cambio, la consecución de ahorros por sinergias y simplificación de procesos y el fortalecimiento de nuestro balance y el fuerte crecimiento del flujo de caja libre, nueve veces superior al de enero-marzo 2016”, subrayó.

Adicionalmente, recordó que este año la compañía anunció el lanzamiento de un nuevo modelo de relación con los clientes “más natural y sencillo”, denominado ‘Aura’, “pionero en el ámbito de la inteligencia cognitiva”. Al mismo tiempo, indicó que “los resultados están alineados con nuestras expectativas y nos permiten reiterar los objetivos fijados para 2017”.

(SERVIMEDIA)
11 Mayo 2017
DSB/gja