ERC pide reducir un 30% el gasto militar y dedicar el ahorro a dependencia, sanidad, educación y pensiones

- Asegura que el recorte equivale al aumento del presupuesto de Defensa en la primera legislatura de Gobierno socialista

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz de ERC en el Congreso de los Diputados, Joan Ridao, va a solicitar al Gobierno que reduzca en un 30% el gasto militar y dedique ese ahorro a financiar políticas de dependencia, sanidad, educación y pensiones.

La propuesta está contenida en una proposición no de ley a la que tuvo acceso Servimedia y en la que se insta al Ejecutivo a presentar en un plazo máximo de dos meses un plan para reducir "al menos un 30% el gasto militar en la presente legislatura". La primera fase de esa reducción debería materializarse, según ERC, en los próximos Presupuestos Generales del Estado.

También solicita que no se destinen recursos a gasto militar desde ministerios distintos al de Defensa o desde el Fondo de Contingencia de ejecución presupuestaria.

De igual modo, Ridao propone canalizar todo el gasto de I+D militar en I+D civil en los proyectos de Presupuestos Generales del Estado, al menos mientras dure el plan de austeridad de la Administración General del Estado.

Según los cálculos del Centre d’Estudis per la Pau J.M. Delàs, el gasto militar asciende a más de 18.000 millones de euros, lo que supone un gasto diario de casi 50 millones al día.

La reducción propuesta es equivalente al crecimiento que experimentó el presupuesto militar durante la primera legislatura de José Luis Rodríguez Zapatero y el recorte de este 30% podría suponer un ahorro anual de entre 2.800 y 5.400 millones, dependiendo de si se considera únicamente el gasto del Ministerio de Defensa o la totalidad del gasto militar.

INJUSTIFICADO

Esquerra entiende que en la última década se ha producido un "espectacular e injustificado" incremento del Presupuesto militar, pasando de 5.200 millones en 1996 a 8.200 millones en 2009, lo que supone más del 60% de crecimiento. Y la mitad de esta cantidad se ha producido en los años de gobierno del PSOE.

Además, denuncia Ridao, el Presupuesto de Defensa se ha incrementado de manera consolidada a lo largo de los últimos años a través del Fondo de Contingencia Presupuestario.

Según el analista José Toribio, que cita Esquerra en su exposición de motivos, si se suma el Presupuesto de Defensa más el de sus organismos autónomos, más los incrementos producidos a lo largo del año mediante el Fondo de Contingencia, el Presupuesto del Ministerio de Defensa del año 2008 superó los 11.000 millones de euros. Es decir, más de 31 millones de euros al día.

Pero si además se añade el gasto en clases pasivas militares, Isfas, Guardia Civil, créditos I+D, organismos militares internacionales e intereses de deuda pública, en 2010 el gasto militar alcanza casi los 50 millones de euros al día.

A ello hay que sumar las aportaciones extraordinarias realizadas mediante el Fondo de Contingencia, que en lo que llevamos de año asciende a 428.615.058 euros.

Esquerra denuncia que en los últimos años se está produciendo un "uso perverso" del Fondo de Contingencia que lejos de "atender necesidades urgentes e imprevistas", está siendo utilizado para "enmascarar un incremento" del gasto militar.

Así, en los Presupuestos Generales se mantienen las previsiones de gasto para partidas del Ministerio de Defensa que año tras año son incrementadas mediante el Fondo de Contingencia. Con ello, además se "hipoteca" la utilidad de un fondo que se creó para atender situaciones verdaderamente urgentes y necesarias.

CIS

Las encuestas realizadas por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) evidencian que los recursos destinados a Defensa son aquellos que la población considera prioritario recortar.

Según la encuesta de Actitudes hacia el Estado del Bienestar, un 27% de la población considera que los gastos destinados a Defensa son "demasiados" y más del 40% cree que si hay que recortar políticas públicas, se deberían recortar en este ámbito.

De hecho, en consonancia con esta opinión, el recorte del gasto en Defensa es el que menos oposición suscita, al no alcanzar ni la mitad de la población.

En sentido inverso, los ámbitos en que los ciudadanos creen que se debe reforzar el gasto público son la sanidad, la enseñanza y las pensiones.

Asimismo, consideran mayoritariamente que los sectores de la población más desfavorecidos y cuya atención es prioritaria son las personas mayores que viven solas de forma independiente y las familias con personas mayores o con personas con discapacidad a su cargo.

(SERVIMEDIA)
19 Mayo 2010
SGR/caa