La Unesco duplica las Marismas del Odiel como Reserva de la Biosfera

- La superficie alcanza ahora 18.875,29 hectáreas

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo Internacional de Coordinación del Programa de la Unesco sobre el Hombre y la Biosfera (MAB, en sus siglas en inglés) aprobó este miércoles en París (Francia) la extensión de las Marismas del Odiel (Huelva) como Reserva de la Biosfera, con lo que este sitio amplía su superficie 2,6 veces y llega ahora a 18.875,29 hectáreas.

Las Reservas de la Biosfera son sitios que comprenden ecosistemas terrestres, marinos o costeros donde, en concertación con las poblaciones locales, se experimentan prácticas innovadoras que concilian la conservación de la biodiversidad con el desarrollo económico y el uso sostenible de los recursos.

Fuentes de la Unesco informaron a Servimedia que la candidatura de las Marismas del Odiel para ampliar su extensión como Reserva de la Biosfera fue aprobada en la mañana de este miércoles.

No en vano, era lo previsible porque el Comité Consultivo Internacional de Reservas de la Biosfera se reunió entre el 23 y el 26 de enero de este año para aprobar un informe que acogía "con beneplácito" la candidatura española y recomiendaba que se apruebe la ampliación de las Marismas del Odiel, sitio declarado Reserva de la Biosfera en 1983.

Las Marismas del Odiel, situadas en la desembocadura del río Odiel y el Golfo de Cádiz, han visto ampliada su superficie de 7.158 a 18.875,29 hectáreas (de ellas, 1.051 ubicadas en el núcleo, 5.699 en la zona de amortiguación y 12.126 en la de transición).

Dos municipios (Aljaraque y Punta Umbría) se encuentran en esa zona y han mantenido una estrecha relación territorial, económica, histórica y cultural con el río Odiel y sus pantanos.

Las Marismas del Odiel están catalogados como un sitio Ramsar y una zona especial para protección de aves en la UE. Después de Doñana, con la que mantiene un vínculo continuo por razones de proximidad, las Marismas del Odiel están consideradas como la segunda zona húmeda más importante de aves acuáticas de España por la diversidad de especies registradas.

(SERVIMEDIA)
14 Jun 2017
MGR/gja