La patronal eólica pide el esfuerzo de empresas, bancos y administraciones para que los proyectos de las subastas se instalen a tiempo

- Pide instalar 15.000 nuevos megavatios eólicos hasta 2030

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Asociación Empresarial Eólica (AEE), Juan Diego Díaz, pidió este martes la implicación de las empresas, los bancos y las administraciones públicas para que puedan construirse a tiempo las instalaciones que se adjudicaron en la reciente subasta del 17 de mayo, así como las que lo hagan en la próxima, que podría celebrarse a finales de julio.

En el acto de inauguración del III Congreso Eólico, Díaz recordó que es necesario que los proyectos estén listos en diciembre de 2019 para que computen en los objetivos europeos 2020.

“Los plazos son ajustados y es responsabilidad de todos que se llegue a tiempo”, advirtió Díaz, quien aseguró que “no dudamos de que todo el mundo pondrá de su parte para que el proceso sea un éxito, de modo que puedan hacerse realidad las inversiones y los empleos que tanta falta hacen en España y nos aproximemos al cumplimiento de los objetivos a 2020", añadió.

Por otro lado, alertó de que si en diciembre de 2019 el Gobierno hiciese uso de su potestad y revisase a la baja la rentabilidad razonable de los proyectos existentes y futuros, el impacto sería tan importante para el sector que podría dejarlo en una situación económica muy vulnerable. Por ello, pidió eliminar de la ley esta posibilidad. “Sería clave para la estabilidad regulatoria de nuestro país", apostilló.

Además, dedicó una parte sustancial de su discurso a la visión que AEE tiene sobre la Transición Energética de España, que “ha de ser "ordenada, sin movimientos bruscos que lleven a cambios radicales del modelo regulatorio".

A su juicio, es necesaria una Planificación Energética más allá de los objetivos europeos a 2020, que incluya los de 2030 y el cumplimiento del Acuerdo de París a 2050, con un calendario de subastas que dé visibilidad a largo plazo a las empresas.

Para cumplir los compromisos de descarbonización, AEE considera que se debería aumentar la potencia eólica en 15.000 megavatios adicionales hasta 2030 (incluidos los megavatios procedentes de las subastas ya celebradas), integrándola con otras tecnologías eficientes de modo que se garantice en todo momento el correcto funcionamiento del sistema.

(SERVIMEDIA)
20 Jun 2017
JBM/gja