Violencia género. El PSOE acusa al CGPJ de camuflar datos que evidencian “el incremento de los incumplimientos de las órdenes de alejamiento”

MADRID
SERVIMEDIA

La portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en la Comisión de Igualdad del Congreso de los Diputados, Ángeles Álvarez, denunció este miércoles que “el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha camuflado datos que ponen en evidencia el incremento de los incumplimientos de las órdenes de alejamiento” en los casos de violencia de género.

La diputada socialista dijo que “se ocultaron estos datos negativos” en la nota de prensa en la que se daba cuenta del informe ‘La violencia sobre la mujer en la estadística judicial: Primer trimestre de 2017’".

“La nota emitida por el CGPJ ofrece solo la información de la evolución de la actuación judicial en aquellos indicadores de balance positivo y omite la evolución de algunos otros, entre los que destaca el aumento del quebrantamiento de medidas y penas”, afirmó Álvarez.

En este sentido, explicó que el dato “camuflado” en el último informe es que el quebrantamiento de medidas aumentó más de 6 puntos porcentuales en los últimos 8 años, pasando del 3% al 9,40% y el quebrantamiento de penas aumentó 4 puntos porcentuales en el mismo periodo.

Por ello, reclamó información al Consejo General del Poder Judicial sobre las causas de este aumento y si los jueces están actuando ante esta desobediencia o si por el contrario está quedando impune.

El quebrantamiento de la medida de alejamiento supone la comisión de un delito tipificado en el artículo 468.2 del Código Penal, con pena de prisión de seis meses a un año. “Este tipo delictivo que está aumentando tan alarmantemente es, sin duda, uno de los indicadores de riesgo más fiables”, señaló Álvarez.

“Que estos datos no hayan sido reseñados por el CGPJ, hurta información que apunta a un problema creciente muy relacionado con la seguridad de las víctimas”, afirmó la portavoz socialista, que indicó que “también pone en evidencia la urgencia de que el Observatorio del CGPJ acometa la reestructuración de sus indicadores, los amplíe y, sin dilación, publique los datos con secuencias temporales que permitan conocer la evolución para que quienes analizamos datos podamos valorar, sin obstaculizaciones, cuál está siendo la respuesta penal a la violencia de género”.

(SERVIMEDIA)
19 Jul 2017
CJC/gja