Sólo la música esquivó en 2016 la pérdida de público de los espectáculos en vivo

MADRID
SERVIMEDIA

Los espectáculos en vivo volvieron a perder espectadores en 2016 en las principales disciplinas salvo en la de la música, que experimentó un ligero crecimiento en público y recaudación, según el último anuario de la SGAE.

El fenómeno emergente en España de los macrofestivales volvió a servir de locomotora para los buenos resultados de los espectáculos musicales. El año pasado acudieron a escuchar música 22.273.727 personas, lo que supone un 1% más que en 2015. Aunque se programaron menos conciertos (1.953 menos, descenso del 2,2%), asistió un 1% más de aficionados, hasta los 22.273.727, y se recaudó un 12,2%, alcanzando los 224,5 millones de euros.

Andalucía fue la comunidad que reunió a un mayor número de asistentes, 4.271.449 (el 19,2% del total), seguida de Cataluña, que acumuló el 17,4% de la asistencia (3.880.991 asistentes), y Madrid, con 3.593.137 asistentes (un 16,1% de total).

La asistencia en 2016 también creció tímidamente en ópera y danza en relación con el año anterior, un 0,3% más, llegando a los 665.638 asistentes. Durante 2016 hubo 1.121 funciones de ópera y zarzuela, con lo que asistimos a una ligera recuperación, incrementándose la cifra de 2015 un 1,4% (15 representaciones más).

En música clásica, se mantiene el ascenso en la mayoría de los indicadores de música clásica. Solo el número de recintos tiene un resultado negativo en su comparativa con el año anterior (se pierden 481, manteniendo 2.709).

El número de conciertos de música clásica que se registró durante 2016 fue de 14.972, lo que supone un incremento del 2,3% respecto a 2015 (336 conciertos más), y asistieron 4.680.019 personas a conciertos de este género musical, un 3,3% más que en 2015 (147.665 espectadores más).

ARTES ESCÉNICAS

Por lo que se refiere a las artes escénicas, durante 2016 acudieron 13,5 millones de espectadores (46.279 localidades menos que en 2015, una bajada del 0,3%) a las 49.578 representaciones (-0,7%) que tuvieron lugar en 4.531 recintos (+3,1%).

Estos datos, comparados a los del año 2015, suponen 46.279 entradas vendidas menos, en 370 funciones menos, aunque en 135 recintos más. La recaudación crece ligeramente (un 3,9%), por tercer año consecutivo, alcanzando los 229,7 millones.

La SGAE vuelve a comparar un año más en este anuario las cifras de las artes escénicas con las que se registraron a comienzos de la crisis en 2008. En este tiempo, el número de recintos ha caído un 31,9% (2.126 menos), el número de funciones ha bajado un 33,9% (25.371 funciones menos), los espectadores han disminuido un 30,8% (6.021.590 menos) y, por último, la recaudación ha decaído un 11,9% (30.928.476 euros menos).

Específicamente en teatro, en 2016 se representaron 46.430 funciones de teatro, 344 menos que un año antes (0,7% menos), con 12.006.797 asistentes, lo que supone una disminución del 0,3%.

Los datos de la danza reflejan una pérdida del 1,1% de espectadores, cayendo hasta los 853.123 (lo que implica que hubo 9.566 espectadores menos que en 2015).

(SERVIMEDIA)
19 Sep 2017
JRN/pai