Madrid. El Ayuntamiento e Ifema llevan a la Plaza de España una feria para rehabilitar viviendas

MADRID
SERVIMEDIA

La feria de rehabilitación de viviendas Rehabitar se inauguró este viernes en la Plaza de España, un lugar inédito para eventos de este tipo con el que el Ayuntamiento e Ifema han querido acercar las ofertas del sector a los usuarios finales.

La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena; el delegado de Desarrollo Urbano Sostenible, José Manuel Calvo, y el director general de Ifema, Eduardo López Puertas, destacaron esta particularidad de la ubicación en sus intervenciones en la inauguración de Rehabitar, que se mantendrá abierta hasta el lunes.

Carmena ensalzó el “intercambio necesario” de ideas que suponen las ferias y que el Ayuntamiento e Ifema han querido “unir esfuerzos” en esta “feria trascendental” porque el primero “quiere mejorar las casas” y eso, en la práctica, “tiene que hacerlo el sector económico”.

Resaltó que Ifema “se ha puesto de largo” bajando del recinto ferial al centro de la ciudad para que le “vean más la cara”, y defendió que rehabilitar viviendas es “rentable económica y estéticamente” y que debe extenderse a todos los barrios de Madrid, porque “todo lo bueno tiene que ser para todos”.

Igualmente, recordó que el Plan Mad-re del Ayuntamiento, un juego de palabras entre las primeras letras de Madrid y rehabilitación que a la vez compone el acrónimo de ‘madre’, ofrece ayudas para esta tarea “importante para la ética y la estética” que es “combinar lo antiguo con lo nuevo”, porque los residentes en edificios antiguos quieren seguir viviendo allí pero quiern hacerlo “en mejores condiciones”. Ifema se ha puesto de largo, vamos al centro para que nos ean más la cara.

Por su parte, Calvo agradeció también a Ifema la organización de la feria en Plaza de España, que a su modo de ver “es el camino: llevar las cosas que interesan a los lugares donde está la gente, donde mejor se puede acceder y dar a conocer”. Sobre la rehabilitación en general, dijo que es “el futuro”, por su capacidad de mejorar la accesibilidad, el ahorro y la eficiencia energética, porque si está “bien orientada” contribuye al reequilibrio entre barrios más y menos favorecidos, porque genera 1,5 puestos de trabajo por cada uno que crea la construcción de vivienda nueva y porque es “el mejor antídoto contra las burbujas inmobiliarias”.

En cuanto a López Puertas, reconoció que esta feria es “un evento muy especial para Ifema” por hacerse fuera del recinto ferial, pese a que aseguró que para ellos “es un gran esfuerzo” haberla llevado a Plaza de España. Lo justificó por la ocasión de que “las empresas tengan la oportunidad de entrar en contacto con el consumidor final”, y no con intermediarios, y dijo que están “muy orgullosos de esta iniciativa compartida” con el Ayuntamiento, con el que se intercambió agradecimientos. A partir de ahora, anunció, en los años pares se celebrará la feria de vivienda ePower&Build, y los impares Rehabitar.

(SERVIMEDIA)
22 Sep 2017
KRT/gja