Solo un 14% de los menores de edad tutelados por la Administración viven en familias de acogida

MADRID
SERVIMEDIA

Solo un 14% de los menores de edad tutelados por la Administración viven en familias de acogida en España; nada que ver con lo que ocurre en otros países europeos como el Reino Unido o Suecia, donde el 70% de los niños y adolescentes bajo la custodia del Estado vivía con familias de acogida, según un estudio del Observatorio de la Infancia.

En España, según datos del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, hay unos 42.000 menores a los que se aplican diversas medidas de protección porque su familia no puede cuidar de ellos.

Muchos de estos niños cumplen requisitos para ser acogidos temporalmente mientras la familia biológica resuelve los problemas que le impiden ocuparse de ellos. Pero actualmente en España solo hay poco más de 6.000 menores en acogimiento, cifra que representa el 14% del total. En Reino Unido y en Suecia, la acogida ronda el 70% de los niños tutelados por el Estado, y en Francia y en Dinamarca, el 55% y el 46%, respectivamente; mientras que en Alemania, representa el 41%.

Ante el bajo porcentaje de menores tutelados por la Administración que viven en familias de acogida, los educadores sociales Segundo Moyano y Jordi Solé, profesores de la UOC, reclaman a la Administración más incentivos económicos y técnicos para poder acoger a estos menores. Consideran que los recursos que se destinan actualmente a ello son insuficientes y que esto, sumado a la falta de una política de conciliación laboral y familiar, explicaría la carencia de este perfil en comparación con otros países europeos.

Moyano enfatiza que hay "poco apoyo económico" y concluye que "los acogimientos están mal pagados". La familia acogedora tiene derecho a percibir una prestación económica que puede variar según la edad, las necesidades de los niños y la tipología de acogimiento familiar. La remuneración también es diferente según la comunidad autónoma.

La cifra básica en Cataluña oscila entre los 323 y los 393 euros por niño. Por ejemplo, para menores con discapacidad de entre el 44% y el 64% se perciben 300 euros más al mes, y acoger a dos menores tiene un complemento de 350 euros por familia. "Sea como sea, siempre es más económico que cubrir los gastos de un niño acogido en un centro de acogida o residencial", subraya Solé.

(SERVIMEDIA)
29 Sep 2017
MAN/gja