El FMI advierte de que las vulnerabilidades “persisten” en la economía española y pide un ajuste fiscal “gradual”

- Aconseja profundizar en las reformas, incluyendo medidas para reducir el paro estructural

- Pide “evitar” la revalorización de las pensiones en base a la inflación

MADRID
SERVIMEDIA

El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió este viernes de que las debilidades estructurales en la economía española “persisten”, las vulnerabilidades “no se han vencido completamente” y el desempleo permanece elevado, por lo que recomendó un ajuste fiscal “gradual” y la necesidad de “persistir y profundizar” en las reformas, incluyendo avances para reducir el desempleo estructural.

Así se desprende del informe del FMI sobre España después de la visita de los técnicos del organismo internacional para conocer la situación de la economía española en el marco del 'Programa de Asistencia al Sistema Financiero'.

El FMI señala la necesidad de “fortalecer el ambiente de negocio y la competición, y hacer al sector financiero más resistente” y anima a las autoridades españolas a mantener el actual ritmo de ajuste hasta que se alcance el equilibrio en las cuentas.

El organismo que dirige Christine Lagarde ve margen para adoptar medidas estructurales en el lado de los ingresos, en concreto, en la recaudación por IVA, la cual se puede mejorar trasladando productos con IVA reducido al tipo estándar. El objetivo, según el FMI, es reducir la diferencia entre España y Europa en este aspecto.

En esta misma línea, el organismo también aboga por reducir impuestos “ineficientes”, en referencia a “muchas deducciones, exenciones e incentivos fiscales”; armonizar los impuestos medioambientales con Europa, lo que podría añadir entre un 0,25% y un 0,5% al PIB; así como aplicar la regla de gasto y adoptar medidas para incrementar la eficiencia en el lado del gasto.

EMPLEO

Por otra parte, el FMI constata que el mercado laboral español está muy segmentado, con facilidades para la contratación temporal que sitúa a los trabajadores en puestos de trabajo de corta duración. Mientras, las empresas “tienden a invertir menos en capital humano” y el porcentaje de temporales que se convierten en indefinidos es “muy bajo” en comparación con la Unión Europea, lo que muestra, a juicio del FMI, una “significativa diferencia entre el coste de contratar a trabajadores indefinidos y temporales”.

En este escenario, subraya la necesidad de adoptar medidas más drásticas para reducir el desempleo estructural, para lo cual pide una mejora en la calidad de la educación y la formación, y “esfuerzos” para reducir la dualidad del mercado laboral.

Todo ello contribuiría a que disminuyera el riesgo de pobreza y exclusión social de los colectivos más vulnerables. En este sentido, apunta que “mantener la competitividad puede ser crítico para sustentar la creación de empleo”.

Además, “unas políticas activas de empleo bien diseñadas y dirigidas, junto con un mejor desempeño de los servicios públicos, podría ayudar a los jóvenes con menores habilidades y a los desempleados de larga duración a volver al mercado laboral”, apunta.

PENSIONES

En lo que respecta al sistema de pensiones, el FMI aboga por continuar con las reformas en esta materia de 2011 y 2013 que aprobó el Gobierno del PP, implementándolas “al completo”, al tiempo que pide “evitar” la revalorización de las pensiones en base a la inflación.

Asimismo, considera que son necesarias más medidas encaminadas a reducir las pensiones públicas para mantener la viabilidad financiera del sistema. En concreto, entre las iniciativas que propone cita la ampliación del periodo de cotización necesario para recibir la pensión completa.

(SERVIMEDIA)
06 Oct 2017
MMR/bpp/gja